InicioEspañaPublican un tebeo en España para recordar 1898

Publican un tebeo en España para recordar 1898

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

No sabemos lo que vale pero saludamos el esfuerzo… solo esperamos que no sea otro panfleto revisionista.

La guerra de Cuba, como parte de ese Desastre del 98, que para muchos ha marcado la historia de España hasta incluso hoy, es uno de esos capitales hechos de la historia de nuestro país que ha despertado poca atención de las narrativas y la ficción en general. Será porque resulta difícil contar las derrotas, o por las posibles lecturas presentistas, pero es así. Así que me sorprendió gratamente recibir el cómic 1898: Cuba, nueva entrega de la cada vez más sólida e interesante colección Historia de España en viñetas, de Cascaborra Ediciones y de la que su editor nos habló hace unos meses en este blog.

Guionizado por Javier Yuste (también autor de 1921: El Rif, en la misma editorial) e ilustrado por los hermanos canarios Ruymán y Ayoze Nieves, este álbum es un potente relato bélico, muy bien contado y con un aparato recreador y visual espectacular. A través de un superviviente de la guerra del Rif que acude a la misa por un amigo muerto en combate, descubrimos la trágica historia del padre del fallecido, superviviente de la Guerra de Cuba. A través de sus ojos y su relato, los autores nos trasladan al sitio de Santiago de Cuba durante el verano de 1898, a los violentos choques terrestres entre españoles y estadounidenses en El Caney y la loma de San Juan, y la batalla naval de Santiago. Y a la par que el lector descubre aquellos históricos hechos, se adentra en una historia de derrota y remordimientos, de compañerismo y traición, de amor y sacrificio.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

  1. Señor redactor no argumenta usted toda la verdad la que dice: Atraves de sus los ojos y su relato los autores nos trasladan al sitio de Santiago de Cuba durante el verano de 1898 a los violentos choques terrestres entre ESPAÑOLES, Y ESTADOUNIDENSES++++++++++++MAMBISES CUBANOS,+++++++++ CRIOLLOS CUBANOS,+++++++++ Y ANGLOSAJONES DEL NORTE DE AMERICA, EN EL CANEY EN LA LOMA DE SAN JUAN CERCA DE LA POBLACION DEL COBRE. Señor redactor no hay que faltar a la verdad y decir cubanos criollos, mambises cubanos y anglosajones del norte de america. contra 500 españoles comandados por el ibicenco Vara de Rey, «le informo» si solo hubieran sido los norteamericanos, los españoles se los hubieran «COMIDO» por tener mejor armamento que los anglosajoes, los españoles disponian del fusil MAUSER, y municion sin humo, cada tiro de los Remingtons anglosajones, los españoles los vehian la batalla la ganaron los mambises a cuerpo descubierto con el machete, (Señor redactor lo se por que me lo conto un español sobreviviente de aquella batalla»)

Deja un comentario