InicioCartas a OfeliaPaisajes oníricos en el MUSAC

Paisajes oníricos en el MUSAC

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

                Ilustración: KIMSOOJA. A Laundry woman (2000). Vídeo color sin sonido. Colección MUSAC

León, 2 de febrero de 2022.

Querida Ofelia,

Paisajes oníricos es una exposición colectiva formada íntegramente por obra de la Colección MUSAC y del Centro de Documentación del museo, que tiene lugar en diversas localizaciones del Complejo Asistencial Universitario de León y que que reúne un conjunto de propuestas plásticas —16 obras y ediciones especiales de 11 artistas del ámbito nacional e internacional— que remiten a la ensoñación, a ese momento previo al despertar, donde es posible imaginar otros mundos posibles. El objeto de este proyecto es que pacientes y familiares, así como los trabajadores del centro puedan aminorar las preocupaciones que la estancia en un hospital conlleva, transformando pasillos, zonas de espera y otros lugares de tránsito, en ambientes un poco más amables y placenteros, y transportarles a otros mundos imaginarios que el arte hace posible.

El arte como herramienta terapéutica ha sido probada para el tratamiento de patologías asociadas a la salud mental y pretender mejorar también el bienestar físico y psicológico de una persona, mejorando el estado de conciencia o reduciendo el estrés o la ansiedad. La exposición, por tanto, busca “humanizar” el ambiente hospitalario, con la creencia de que, a través del arte, se puede contribuir al equilibrio emocional y psicológico en un lugar donde cada día pasan miles de personas.

 Así, nos encontramos con obras que incitan a percatarse de la belleza del mundo natural y que invitan a admirar la majestuosidad de las Himalayas en Gang Rinpoche de Gabriel Díaz, adentrarse en el animalario y mundo de fantasía de Ruth Gómez o Tabaimo, dejarse llevar por la coreografía y danza de Sylvie Fleury , disfrutar del imaginario de Zilla Leutenegger, Hiraki Sawa, o Eelco Brand, o pararnos en una contemplación meditativa con Kimsooja o Yang Fudong.

Paisajes oníricos se inscribe dentro la exposición Memoria del porvenir. Colección MUSAC, un recorrido plástico y visual de los últimos 40 años de nuestra historia. Y, también, dentro del proyecto El delirio de los caballos. Visiones del apocalipsis en los museos leoneses que realizan distintas instituciones de León y que pretende un acercamiento a algunos hechos del pasado que nos ayuden a comprender con más amplitud nuestro presente y a definir un futuro “más humano”.

Información práctica

Comisariado: Kristine Guzmán

Fechas: Hasta el 01.05.2021

Lugar:  Complejo Asistencial Universitario de León. Plantas -1, baja y +1

Horario: De lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 h

El acceso y visita queda restringido a pacientes, familiares y profesional del centro

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España,

Félix José Hernández.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario