InicioEspañoles de CubaOgando Zas en España

Ogando Zas en España

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, recibió en su despacho al presidente del ‘Centro Unión Ourensana Amistad y Solidaridad’ de La Habana, Roberto Ogando Zas, con quien compartió información y valoraciones sobre la situación de las comunidades gallegas con presencia en Cuba.

Ogando presentó asimismo a Miranda algunas de las actividades desarrolladas por la entidad que preside, y por sus agrupaciones cultural, musical, deportiva, y de la escuela de gaita y danza, de importante tradición y prestigio en la capital cubana. También invitó al alto cargo autonómico a visitar de nuevo La Habana y la Unión Ourensana, centro que cuenta según su registro con más de 3.000 socias y socios, de quienes más del 80 por ciento son gallegas y gallegos.
El Centro Unión Ourensana Amistad y Solidaridad de La Habana es una de las comunidades gallegas más veteranas del mundo, y la decana de las sociedades provinciales gallegas en Cuba. Fundada en 1909 en unas instalaciones de hostelería bien populares entre la diáspora, desde el primer momento tuvo como prioridad ayudar a las personas ourensanas, y gallegas y españolas en general, que llegaban a la isla, pero también y sobre todo enviar aportaciones a la tierra natal de sus socios y socias.
En su historia es capítulo relevante que, tras la constitución en la sede de la entidad del Patronato Pro Casa Curros Enríquez, se envió a la Galicia territorial una relevante remesa para adquirir una parte de la casa en Celanova.

Gallegas y gallegos en Cuba

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística a 1 de enero de 2017, residen en la actualidad en Cuba 40.750 gallegas y gallegos, de los que el 98’9 por ciento (un total de 40.300) ya nacieron en la diáspora. Este dato prueba el fuerte vinculo de las segundas generaciones con la tierra de origen familiar, que se demuestra también en la riqueza y variedad de actividades que preservan la cultura gallega en la sociedad habanera y cubana en general.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario