InicioEspañoles de CubaNo vamos a cambiar la política migratoria hacia Cuba (audio)

No vamos a cambiar la política migratoria hacia Cuba (audio)

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Declaraciones del cónsul general de la embajada de Estados Unidos en La Habana

 
En La Habana, el consúl general de la embajada de Estados Unidos, Brendan Mullarkey, reiteró la política de Washington sobre la inmigración de cubanos en territorio estadounidense. Estas declaraciones del cónsul general de la embajada de Estados Unidos en La Habana, fueron difundidas por Martí noticias.

La Habana estimula salida como «válvula de escape» y fuente de remesas

Un editorial del diario «La Nación» critica la respuesta del Gobierno de la isla a la «severa crisis humanitaria» que ha tenido lugar por la masiva llegada de migrantes cubanos a Costa Rica.
El periódico La Nación de Costa Rica publicó este miércoles un editorial en el quecuestiona la falta de respuesta del Gobierno de Cuba ante la crisis migratoria que mantiene a miles de cubanos varados en la frontera del país con Nicaragua.
«La compleja situación que ha tenido lugar por lamasiva llegada de migrantes cubanos a Costa Rica, y el violento rechazo del Gobierno nicaragüense a su posible tránsito por ese país, constituye, en lo inmediato, una severa crisishumanitaria», destaca el editorial.
Según la publicación, «el origen de todo son laspaupérrimas condiciones económicas,políticas y sociales existentes en Cuba. Sin futuro visible en la isla, sometidos a enormes controles internos, con familiares en el exterior dispuestos a sacrificarse económicamente para que mejoren sus condiciones de vida, y con una política receptiva hacia los cubanos de parte de Estados Unidos, la migración se convierte en unasalida a la desesperación«.
La Nación comenta que hasta hace poco «el régimen cubano desestimulaba la salida de sus ciudadanos de la isla; sin embargo, en la actualidad más bien la estimula, como unaválvula de escape ante su ineptitud, y como posible fuente de más remesas«.
«Peor aún, una vez que los cubanos abandonan el país, el gobierno se desentiende de su suerte, como ha quedado demostrado patentemente en estos días: mientras los migrantes se acumulan en ambas fronteras y requieren atención urgente, ni la embajada ni el consulado cubanos en Costa Rica han dado señales de vida. Así,desconocen no solo obligaciones humanas, sino legales: el amparo que cualquier Estado debe brindar a sus ciudadanos, no importa dónde se encuentren. Para el régimen de Castro, no obstante, esas personas son, en esencia, enemigos que deben penalizarse».
 

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario