InicioFirmasNeocomunismo, oposición venezolana y España

Neocomunismo, oposición venezolana y España

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

-Por Eduardo Martínez Narváez

No tengo, no conozco la fórmula infalible para derrotar a los criminales que en el año 1990 decidieron repotenciar al comunismo. Ojalá y tuviera esa receta para barrer del mapa a quienes fundaron el Foro de Sao Paulo con la idea de intentar nuevamente la extensión del comunismo hacia todos los lugares posibles, sobre todo del ámbito hispano.

Lo que sí tengo muy claro, después de casi dos décadas siguiendo muy de cerca, casi diariamente, a los neo-comunistas que han convertido a Venezuela en un pozo infecto de tragedias, es que no se puede ir a remolque, solo en plan reactivo ante sus estrategias demagogas e histriónicas. No funciona. No da resultado. Es suicida intentar copiar esas prácticas intentando captar mediante esa impostura un puñado de votos provenientes de la izquierda.

Una excelente muestra de ese fallido método lo tenemos en la oposición venezolana. Lo encontramos en la originalmente denominada Coordinadora Democrática, inicialmente una plataforma de partidos y organizaciones civiles que posteriormente, una vez purgadas estas últimas, pasó a llamarse Mesa de Unidad Democrática (MUD) para quedar constituida exclusivamente por partidos políticos, en un 99% de ideología socialista.

¿Qué han intentado durante lustros estos «opositores» venezolanos? Han tratado de ofrecer un sucedáneo, un producto competidor del populismo chavista no sólo sin lograrlo sino suministrando mediante esa fracasada estrategia el factor clave, imprescindible para la implantación del sistema asesino y ruinoso heredado de la URSS y perfeccionado por el castrismo: tiem-po.

Henrique Capriles, fungiendo como candidato presidencial primero frente a Chávez y luego contra Maduro, trató durante años de parecerse a éstos. Intentó disfrazarse, presentarse ante «el pueblo» con la misma estética, las mismas poses, incluso el mismo lenguaje propio del chavismo. Fracasó. La cagó. Pulverizó las escasas posibilidades que había de encabezar un movimiento socio-político exitoso de rescate nacional. Quiso montar la misma función de circo que sus contendientes pero perdió él y perdimos millones de personas. Nos quedamos sin país.

A propósito de quienes desde la oposición española intentan presentarse en la misma tónica falsaria y fingida, presentándose como lo que ni son ni mucho menos deben aspirar a ser si realmente queremos conservar al menos una posibilidad de éxito frente a la barbarie chavista aquí en España.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario