InicioEconomíaNegreros a la deriva

Negreros a la deriva

Date:

Del autor

 El formato original de Mercurio y Argos de Velázquez en el Museo del Prado

Ilustración: Mercurio y Argos (Original sin añadidos con marco...

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Estados Unidos prohíbe la entrada en el país a Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero delegado de Meliá, como consecuencia de la presencia de la cadena en Cuba y la reactivación del artículo III de la Ley Helms-Burton el pasado mayo.

La cadena española, con 38 hoteles en la isla, es una de las afectadas por esta normativa que determinaba que un ciudadano estadounidense que hubiera sido expropiado de activos en el proceso revolucionario cubano de finales de los 50 podría ejercer ante los tribunales de su país acciones frente a las personas físicas o jurídicas que operan o desarrollan actividades comerciales con tales activos

Escarrer recibió hace unos meses una carta del departamento de Estado de los Estados Unidos en la que le comunicaban que en caso de no aceptar una serie de condiciones relacionadas con la actividad en Cuba de empresas filiales en un plazo de 45 días se le prohibiría el acceso a los Estados Unidos de América, comunicó Meliá en una nota confirmando la información adelantada esta mañana por Vozpópuli.

«La Administración Estadounidense vinculaba esta notificación a la actividad que determinadas empresas filiales mantienen con entidades públicas cubanas para la gestión de dos hoteles situados en la región de Holguín, que estarían ubicados, a su entender, en una parcela de una propiedad expropiada a la familia Sanchez Hill a finales de los años 50 del siglo pasado», apunta la compañía.

Meliá -asesorada por Garrigues y las firmas internacionales Reed Smith y Arent Fox- fue apartada de la causa judicial que tenía abierta a petición de la demandante, que prefirió concentrar temporalmente sus esfuerzos en las empresas estadounidenses demandadas.

Esta decisión se sumó al espaldarazo que Meliá recibió en septiembre cuando el juzgado de primera instancia de Palma ordenó archivar la demanda planteada por la familia Sánchez-Hill contra el grupo al entender que un tribunal español no es competente para valorar si la nacionalización acordada por el Estado cubano en 1960 fue o no lícita.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario