Murió a los 79 años en Madrid, el compañero Pablo Milanés

Date:

Foto: De izquierda a derecha: Silvio Rodríguez, Fidel Castro y Pablo Milanés

París, 22 de noviembre de 2022.

Querida Ofelia,

Pablo Milanés, uno de los fundadores y más destacados exponentes de la Nueva Trova Cubana, estaba ingresado en un hospital madrileño desde el 12 de noviembre por «infecciones recurrentes», según su oficina artística.

El artista, que en los últimos años residió en la capital española, tenía un frágil estado de salud y sufría, entre otras dolencias, un trastorno renal por el que recibió un trasplante de riñón en 2014.

A principios de los años 1960 Pablo Milanés compuso algunos de sus primeros temas, como «Tú, mi desengaño» y «Mis veintidós años».

Pese a declararse revolucionario, a mediados de esa década fue recluido en una Unidad Militar de Ayuda a la Producción (UMAP) con solo 23 años.

Las UMAP eran campos de trabajos forzados a los que el gobierno de Fidel Castro enviaba a artistas, intelectuales, religiosos y homosexuales por supuestamente desviarse de los valores de la revolución.

Milanés fue enviado allí por expresar ideas discrepantes con el oficialismo, según contó más adelante en entrevistas en las que recriminó al gobierno no haberle pedido disculpas por este episodio.

En 1980 mientras decenas de miles de cubanos lograban huir hacia tierras de Libertad, Milanés cantaba “Yo me quedo”, solidarizándose en esta forma aún más con el régimen cubano.

Yo me quedo

¿Qué casa te albergará?
¿En qué esquina haz de pararte?
¿Qué barrio recorrerás
Para hallarte?

¿Qué vecino te hablará?
¿Qué compadre irá a buscarte?
¿Qué amigo compartirás
Para entregarte?

Yo me quedo
Con todas esas cosas
Pequeñas, silenciosas
Con esas yo me quedo

Ya no quiero
Hablarte de otras cosas
Más dignas, más hermosas
Con esas yo me quedo

¿Qué verde ha de deslumbrarte?
¿Qué tierra con su humedad
Sus olores, su humildad
Va a faltarte?

¿Qué mares han de bañarte
Y qué sol te abrazará?
¿Qué clase de libertad
Van a darte?

Yo me quedo
Con todas esas cosas
Pequeñas, silenciosas
Con esas yo me quedo

Ya no quiero
Hablarte de otras cosas
Más dignas, más hermosas
Con esas yo me quedo

Yo me quedo
Con todas esas cosas
Pequeñas, silenciosas
Con esas yo me quedo

Ya no quiero
Hablarte de otras cosas
Más dignas, más hermosas
Con esas yo me quedo.

Recuerdo como por un altoparlante, los “heroicos” compañeros del “heroico” Comité de Defensa de la Revolución de mi cuadra -Soledad entre Zanja y San José, Centro Habana-, Fina Down y el viejo Arranz, nos ponían durante casi todo el día, a todo volumen “Yo me quedo”, pues mi familia, después del oprobioso mitin de repudio, estaba prácticamente  “apestada”, al no poder irnos en  la lancha que mi suegro había enviado a buscarnos desde la Florida.

La hija de Fina Dow hoy vive en Miami, así como también como los nietos de Arranz, todos habían sido alumnos míos y me viraban la cara para evitar cruzar mi mirada en la calle.

Me pregunto por qué Milanés vino a España a tratar su enfermedad, cuando el régimen de Cuba se declara como potencia médica mundial.

Un abrazo desde Francia, tierra de Libertad, Igualdad y Fraternidad,

  Félix José Hernández.

Deja un comentario

Popular

More like this
Related

Publicados los Registros de Consulados de España en Cuba entre 1899 y 1918

El archivo histórico de protocolos de Madrid lidera esta iniciativa para responder a las demandas de los ciudadanos cubanos que desean solicitar la nacionalidad española acreditando sus orígenes

España y los cubanos: una millonaria deuda

por Maikel Arista-Salado El saldo de una deuda histórica que,...

Mi amor por España

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español