InicioVida asociativaMadrid quiere apoyar más a sus emigrantes

Madrid quiere apoyar más a sus emigrantes

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

La Comunidad de Madrid ha aprobado la Estrategia de Apoyo a la Emigración y el Retorno 2017-2020, que incluye cuatro grandes líneas estratégicas, 15 objetivos y 50 medidas, mediante la cual se gestionará un presupuesto de más de 48 millones de euros a lo largo de cuatro años. Este Plan tiene como objetivos prioritarios facilitar la empleabilidad y la inserción socio-laboral y promover la salud y la atención en situaciones de vulnerabilidad, así como potenciar la información y la participación de los emigrantes y retornados, profundizando al mismo tiempo en el conocimiento de la realidad social del fenómeno de la emigración.
Así lo ha señalado el director general de Asuntos Europeos y Cooperación con el Estado durante su intervención en el Pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior. “Más apoyo a los madrileños por el mundo, más planificación para proteger sus intereses y más participación directa en los asuntos que les afectan son las claves de las políticas que está llevando a cabo el Gobierno de la Comunidad de Madrid en favor de los más de 360.000 madrileños que residen en medio centenar de países”, ha explicado.
Además, el Gobierno regional ha incrementado casi un 78 % el presupuesto destinado a subvencionar a las Organizaciones No Gubernamentales que desarrollen actividades de ayuda y asistencia a los emigrantes madrileños.
Con este aumento, se pretende que el apoyo a los madrileños se extienda no solo al proceso de emigración, facilitando la inserción social y laboral en el país de destino, sino también al proceso de retorno, teniendo en cuenta que el número de retornados se ha duplicado en los últimos cuatro años.
Por otro lado, el Gobierno regional va a constituir próximamente el Consejo de la Emigración y el Retorno, que se configura como un órgano orientado a facilitar la participación de los emigrantes, incorporar la utilización de las nuevas tecnologías para mejorar la comunicación, incrementar la representatividad y reforzar la cooperación institucional, otorgando un mayor protagonismo a la colaboración con los Consejos de Residentes Españoles en el Extranjero (CREs), que, como novedad, pasarán a formar parte del Consejo.
“Con el nuevo Consejo -ha señalado García Gimeno- queremos que los emigrantes madrileños tengan más participación en la toma de decisiones sobre aspectos que pueden afectarles, más eficacia en el funcionamiento y una mayor representatividad, con un menor coste gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías y el reforzamiento de la cooperación institucional con la Administración General del Estado”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario