InicioEspañoles de CubaLos supermercados franceses no podrán tirar alimentos a la basura

Los supermercados franceses no podrán tirar alimentos a la basura

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

La Ley de Transición Energética obligará a las grandes superficies a donar los productos perecederos desechados

El Gobierno francés quiere reducir a la mitad el despilfarro de alimentos para el año 2025 y para ello ha obtenido el apoyo unánime de la Asamblea Nacional. Mediante una enmienda a la Ley de Transición Energética, a partir del 1 de julio del año próximo, los supermercados de más de 400 metros cuadrados no podrán tirar a la basura los productos perecederos. Deberán donarlos a organizaciones dedicadas a la alimentación animal o a la fabricación de abonos agrícolas.
Una enmienda del exministro delegado socialista de Agricultura Guillaume Garot, un político que lleva años empeñado en la lucha contra el despilfarro alimentario, ha sido adoptada este jueves. “Ver las botellas de lejía desparramadas en las basuras de las grandes superficies con alimentos consumible es escandaloso”, ha declarado Garot a la agencia France Presse.
Según datos del Ministerio de la Ecología, en Francia se tiran a la basura 20 kilos de comida por persona y año. La FAO considera que se despilfarra hasta un tercio de los alimentos para consumo humano. En total, se desperdician 1.300 millones de toneladas al año que producen 3.300 toneladas de dióxido de carbono. En realidad, según esa institución internacional, la mitad de los alimentos se desperdician en su camino del campo al plato. Francia está comprometida en esta lucha desde que en 2010 se puso en marcha un grupo de trabajo sobre el tema. Sus conclusiones, adoptadas hace tres años, son similares a las que ahora se introducen en la ley, aunque lo que se pretende es el compromiso de toda la cadena de producción y distribución alimentaria. En un comunicado, la Federación del Comercio y la Distribución lamentó la aprobación de estas medidas aunque asegura que ya colaboran con ONG para donar los alimentos que no se venden. «La ley se equivoca de objetivo y de tema», dice el comunicado. «Las grandes superficies solo representan el 5% del desperdicio total alimentario y genera nuevas normas».
Seguir leyendo

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario