Ahora no son la excepción de lo que muchas veces fueron en España: un lugar de encuentro de gente parásitos sociales, que por una aparente ideología, bien de la llamada derecha o de la llamada izquierda, unos huyen del legón y los otros se han visto guapos con la corbata y acompañando, vestidos de domingo, a los curas en procesión.
Desde la derechona española, se suele decir y vocear a los cuatros vientos que el partido socialista actual es muy necesario, que si no existiera, había que inventarlo. Y desde el partido socialista se guarda un silencio como reverencial hacia la derecha y se está dispuesto a la hora que sea a que la derecha se lo lleve a la cama y haga con él lo que le plazca.
Pero los dos partidos mayoritarios guardan silencio, y se apoyan en los estamentos y en otros como Podemos, cuya misión es evitar (como el clero) que la calle se agite.
Por la calle la gente manifiesta tener hartura de partidos y de políticos. Cuando hay manifestaciones como las actuales, como en la ciudades de provincias, en los barrios, nos conocemos de vista casi todos, las banderas que cuelgan en los balcones sabemos de qué propiedad suelen ser, del tallaje de la gente que las exime, y son pocos o ninguno, los que realmente se han enfrentado al trabajo por lo derecho, y viven o han vivido del puro cuento.
Entonces, si la gente y los hechos nos dicen que existe una hartura total hacia la política, ¿dónde y en qué se basan los medios para seguir martirizándonos con tanta política día y noche?.
Por la calle se escucha más, especialmente en los hombres, hablar de futbol que de política, en una España ya irreconocible de aquella de trabajo y pujanza de finales de los años setenta y los ochenta del siglo pasado cuando la gente estaba ocupada y afanada en tener un lugar laborable en la vida, muy diferente al milagro de las cañas de cerveza y las gafas de sol actuales, donde en cada bajo hay un bar, y en cada bar la esclavitud se viste de negro sin cadenas.
Pero por fin tenemos una lista de los VIVIDORES ESPAÑOLES, que son generalmente los que se agarran a la bandera, los que gritan vivan España, y forman ese voto cautivo que nos ha llevado a la miseria con apariencia.
RELACCION DE VIVIDORES Y CARA DURAS:
Cargos | Número | ||
Diputados y senadores | 650 | ||
Parlamentarios autonómicos | 1.206 | ||
Alcaldes | 8.112 | ||
Concejales | 65.896 | ||
Diputados provinciales | 1.031 | ||
Cargos de confianza en diputaciones | 970 | ||
Responsables de cabildos y consejos insulares | 139 | ||
Consejeros Valle de Arán | 13 | ||
Mancomunidades | 2.800 | ||
Políticos contratados como cargos de confianza | 40.000 | ||
Políticos empleados en empresas públicas o con participación estatal | 131.250 | ||
Políticos en la Unión Europea | 1.100 | ||
Políticos en embajadas autonómicas | 940 | ||
Políticos en el Consejo de Estado | 60 | ||
Políticos retirados con pensiones | 1.600 | ||
Tribunal de Cuentas | 120 | ||
Consejos económicos y asesores | 4.800 | ||
Defensores del pueblo, menor, mujer, etc | 900 | ||
Observatorios y entes asesores | 2.600 | ||
Fundaciones públicas | 1.600 | ||
Sindicalistas liberados | 65.130 | ||
Representantes Patronales | 31.210 | ||
Cámaras de comercio | 6.000 | ||
Cargos políticos en la Tesorería General de la Seguridad Social | 800 | ||
Cargos políticos en el INEM nacional y regionales | 2.400 | ||
Cargos políticos en entidades educativas | 1.900 | ||
Instituto Cervantes | 80 | ||
Cargos políticos en embajadas nacionales | 240 | ||
Entidades de cooperación al desarrollo | 230 | ||
Cargos políticos en medios de comunicación públicos | 630 | ||
Entidades de gestión de fondos de formación | 140 | ||
Entidades de desarrollo rural | 860 | ||
Consejos reguladores | 480 | ||
Políticos ante organismos internacionales (ONU, OCDE, etc) | 160 | ||
Consorcios | 870 | ||
Comisiones nacionales (Valores, Telecomunicaciones, etc) | 440 | ||
Gestores de fondos públicos | 680 | ||
Casa Real | 132 | ||
Entidades financieras públicas | 460 | ||
Cargos de designación para gestores de clases pasivas | 40 | ||
Cargos de designación para entes gestores de vivienda pública | 390 | ||
Entidades de publicaciones públicas | 430 | ||
Entidades de difusión cultural en el exterior (estatal y autonómica) | 1.470 | ||
Agencias Públicas de Regulación | 910 | ||
Tribunales y entes de mediación | 630 | ||
Entidades de conservación del patrimonio | 860 | ||
Entidades de investigación e I+D | 182 | ||
Entidades relacionadas con el tabaco | 182 | ||
Entidades relacionadas con el juego | 164 | ||
Patrimonio del Estado y autonómicos | 640 | ||
Entidades de coordinación territorial y municipal | 450 | ||
Entidades de mutualidades públicas | 1.360 | ||
Cargos de designación directa en el sistema sanitario | 8.260 | ||
Cargos de designación directa en el sistema educativo | 9.390 | ||
Organismos de control interno | 4.270 | ||
Organismos de gestión catastral | 2.470 | ||
Direcciones generales de Policía y Guardia Civil | 130 | ||
Instituciones Penitenciarias | 61 | ||
Protección civil y servicios de emergencias | 700 | ||
Seguimientos de medios de comunicación y gabinetes de prensa | 7.200 | ||
Servicios estadísticos y de padrón municipales | 730 | ||
Entidades de transporte público estatal, autonómico y local | 7.800 | ||
Entidades de conservación de infraestructuras | 1.360 | ||
Correos y telégrafos | 870 | ||
Consejos deportivos | 120 | ||
Entidades bibliotecarias y museísticas | 2.080 | ||
Entidades vinculadas al teatro, cine y expresiones artísticas y culturales | 1.415 | ||
Entidades de conservación | 360 | ||
Entidades de reindustrialización y reconversión | 82 | ||
Entidades vinculadas a la gestión de la energía | 540 | ||
Mercados centrales | 346 | ||
Desarrollo de medios rurales | 1.315 | ||
Gestión del agua y cuencas hidrográficas | 860 | ||
Protección medioambiental y actuaciones en la costa | 2.105 | ||
Agencias meteorológicas | 26 | ||
Agencias de cambio climático y reducción del gasto energético | 480 | ||
Centros de estudios sociológicos, históricos y constitucionales | 795 | ||
Organismos de igualdad y prevención de la violencia doméstica | 2.330 | ||
Organismos de trasplantes y donación | 86 | ||
Plan nacional sobre drogas | 36 | ||
Entidades estatales y autonómicas de comercio exterior | 2.450 | ||
Entidades de astronomía y astrofísica | 34 | ||
Entidades de investigación oceanográfica y pesqueras | 260 | ||
Parques tecnológicos y empresariales | 370 | ||
TOTAL……………………………. | 445.568 | ||
Esa cifra da para llenar muchas procesiones, para mucho consumo de agua bendita, y sacar a las vírgenes a la calle para que venga la lluvia que moje el lomo de los que trabajan.
A esperar las votaciones para echarle el voto a los que nos indiquen los tertulianos.
Salud y Felicidad. Juan Eladio Palmis.
RECUERDOS
De allá de mi infancia,
fuera de mi casa,
de la calle,
me llega muchas veces
la mañana y el frío,
la carrera tras la pelota,
el juego del pilla pilla;
o de la escuela
la tabla de multiplicar,
en especial la del nueve,
la menos musical
la más difícil y sosa.
Los Reyes Católicos
y el fúnebre cortejo
por la España negra,
fría y hosca,
de doña Juana La Loca.
España,
aquella España,
que de fronteras adentro
penaba descalza
mientras de un gran imperio
se hablaba de otrora.
Porque al parecer
de aquellos gañanes
de otrora,
un imperialista español
ni tenía nunca frío,
ni tenía boca
con necesidad de comer
que no fuera
aquella doctrina
imperial española.
Por los veranos,
aunque haría calor,
y a lo mejor mucho,
apenas me queda
por el recuerdo
otra cosa que correr sudando
tras el gorrión volandero.
Y siempre, siempre,
le gana el sabañón del invierno
al verano
en el recuerdo,
con la moquita
sobre el labio superior aguardando
el trozo de pan aceite
de la merienda
para mancharlo.
Todo esta ahí,
de ayer,
que parece que se va a ir
conmigo
esta noche a mi cama,
y que me espera mañana
al levantarme.
La niñez,
la juventud,
según el poeta,
el tesoro:
mi tesoro fue,
cuando de piedra a piedra
fue la portería,
con la bolsa de tela
para llevar los libros
por cartera,
el libro y la libreta,
el lápiz,
y con suerte,
con mucha suerte,
los lápices de colores Alpino,
y una pluma
con el palillero rojo
de blanda madera de chopo,
y al calor del maestro,
de mi maestro
a la escuela.
Y fuera en la calle
la nieve al caer
creaba el silencio
que lleva consigo
siempre la nevada.
Y aunque al crío,
al zagal,
la nieve al caer
lo pone alegre,
siempre al jornalero lo deja,
lo encuentra,
como con la petaca
vacía,
como sin tabaco,
y el humo que sale
por su boca
no es de fumar en silencio
sino un frío
que por dentro
lo aprieta.
Mucho más entonces,
cuando la nevada era
el recuerdo fresco
y frío
del frente
de la guerra recién perdida
que nunca se acababa,
en la imperial España
de Isabel y Fernando,
del generalísimo Franco,
donde las manos agradecían,
más que las doctrinas,
el calor de los boniatos
asados.
En una nación
que la iban a subir tanto
que se les cayó de las manos,
resbalando,
por tenerlas de sangre llenas,
de venganzas,
de penurias y penas.
Y todavía algunos,
muchos,
la siguen empujando
cuesta abajo,
con la paradoja,
nada graciosa,
de que en sus rostros
están marcados
aquellas hambres
de cuando eran pobres,
y de aquellos fríos.
Y que tan pronto
algo caliente
comieron
o especularon,
creyendo en su ignorancia
que le da el barniz
de poderío y distinción
añoran,
desmemoriados,
tiempos en los que estuvimos
flacos de alimento,
justicia,
respeto
y consideración,
pero de destino en lo universal,
que nadie sabe qué es,
llenos.
Entrañable.
Viniendo de ti, M Águila Boge, viniendo de una mujer universal como tú, me llena de orgullo, admirada.