InicioEspañoles de CubaLos descendientes de españoles en Cuba esperan con ansiedad que se abran...

Los descendientes de españoles en Cuba esperan con ansiedad que se abran los trámites para obtener la nacionalidad

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

La Ley de Memoria Democrática recién aprobada en España está levantando una gran expectación en Cuba, donde la conocida como «Ley de nietos» podría permitir a miles de personas obtener la nacionalidad española.

La opción, el segundo proceso de este tipo emprendido por España en 15 años, resulta especialmente atractiva en estos momentos para muchos cubanos debido a la grave crisis económica que atraviesa el país, que está promoviendo flujos migratorios récord.

«Yo voy a hacer todo lo posible por conseguir la nacionalidad española, por si acaso. Aunque lo que yo quiero es quedarme en Cuba», asegura a EFE Nelson, un habanero de 40 años.

Explica que su madre, hija de españoles, la obtuvo a raíz de la anterior reforma, la Ley de Memoria Histórica de 2007. Él no cumplía entonces los requisitos.

SEGUIMIENTO MEDIÁTICO

Pocas veces una ley de otro país genera tanto revuelo en el exterior: la normativa es objeto diario de especulación en Facebook y grupos de WhatsApp y Telegram, algunos dedicados exclusivamente en esta cuestión. También es el tema de directas con expertos y secciones especiales en los medios independientes cubanos.

Reportajes como el reciente «Documentos que los cubanos deben presentar para la nacionalidad española», de El Toque, siguen la línea de detallados tutoriales e instrucciones publicadas por otros digitales.

Algunos medios independientes han organizado encuentros virtuales con expertos y abogados para explicar detalles de la norma española y de los distintos casos contemplados. Muchos se centran en dónde y cómo conseguir la documentación necesaria, uno de los principales escollos para muchos cubanos.

No hay un cálculo oficial de cuántas personas podrían beneficiarse en Cuba de esta reforma legal española, pero son decenas de miles lo que cumplen los requisitos, según los expertos. Luego habrá que ver quiénes están interesados en dar el paso y, de ellos, quiénes pueden aportar la documentación necesaria en plazo.

El Consulado de España en La Habana ha explicado que se está ultimando un sistema de cita previa para atender a las solicitudes relacionadas con la Ley de Memoria Democrática. «No es posible atender o informar al público sin cita previa», apuntó el consulado en Twitter.

HIJOS Y NIETOS

La Ley de Memoria Democrática, entre otros asuntos, permite solicitar la nacionalidad a hijos y nietos de españoles, algo bien habitual en Cuba, que fue colonia de España hasta 1898 y mantiene intensos lazos sociales, económicos y familiares.

También pueden pedirla descendientes de españolas exiliadas que perdieron la nacionalidad al casarse con un extranjero antes de 1978, y los hijos e hijas mayores de edad de las personas a las que se les reconoció la nacionalidad con la Ley de Memoria Histórica que aprobó España en 2007.

Esta normativa benefició sólo a los hijos de ciudadanos españoles. Entonces unos 100.000 cubanos lograron la nacionalidad y otros muchos potenciales beneficiados no completaron los trámites.

CRISIS Y MIGRACIÓN

El cambio normativo en España se produce en un momento de grave crisis económica en Cuba por la conjunción de la covid-19, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y los errores en la política interna.

La economía -aquejada por un fuerte desabastecimiento de productos básicos, apagones diarios, una espiral inflacionista y una creciente dolarización- está aún lejos de recuperar los niveles previos a la pandemia. En este contexto muchos cubanos se han planteado abandonar el país.

Sólo a EE.UU. han migrado de forma irregular entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 un total de 224.607, según cifras oficiales. Otros destinos, como México, han detectado también un repunte de migrantes cubanos.

España, por sus vínculos históricos, se encuentra entre los destinos migratorios preferentes de los cubanos. La comunidad cubana en el país europeo ha crecido de forma significativa en los últimos años.

No obstante, es difícil cuantificar este flujo humano, según expertos, ya que la mayoría de migrantes cubanos son personas con doble nacionalidad (y derecho a viajar a España sin requisitos) y personas que obtienen un visado y se quedan en el país más allá del plazo estipulado.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

1 COMENTARIO

Deja un comentario