InicioDe la prensaLos Catecismos Indígenas (Códices Testerianos)

Los Catecismos Indígenas (Códices Testerianos)

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

«… A este grupo de documentos se les conoce también con el nombre de Códices Testerianos, por atribuirse su creación a fray Jacobo de Testera, franciscano que llegó a la Nueva España en el año de 1529, y quien para 1535 ya se encuentra evangelizando a los indígenas mediante la utilización de lienzos con imágenes cristianas, como lo refiere fray Juan de Torquemada en su obra titulada Monarquía Indiana. En otra fuente se menciona que este método de evangelización, mediante el uso de imágenes, ya era utilizado por fray Gonzalo Lucero desde 1527, cuando catequizaba a los indígenas de la Antequera como se le conocía anteriormente a la ciudad de Oaxaca, según testimonio de fray Francisco de Burgoa…»

-Más información en el enlace: https://gramaticasytextosdelasgrandesculturas.wordpress.com/2015/12/16/los-catecismos-indigenas-codices-testerianos/?fbclid=IwAR10kr-UMhFXpJE5ftKHQCNMVR6XQ6n5UaVAADOj4Hnk5nCzJ4ZDGQOxosw

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario