InicioFirmasLas gráficas de la Mesa Redonda: ni pies ni cabeza

Las gráficas de la Mesa Redonda: ni pies ni cabeza

Date:

Del autor

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

José Gabriel Barrenechea.

Las gráficas presentadas anoche en la Mesa Redonda, y en que se pretende darnos una idea de cómo aumentará el número de enfermos en el tiempo, carecen de sentido.

En ellas se representa, en tres curvas probables, la relación entre el número de enfermos que se van acumulando (eje y) contra el tiempo (eje x), en días. Mas es evidente que el número de casos que se van acumulando no puede disminuir nunca. Sólo puede o aumentar de manera explosiva, o aumentar cada vez más y más lentamente, hasta que la Epidemia termine y entonces se fije en un valor constante.

Mas ese no es el caso aquí.  Las gráficas representan tres campanas invertidas en que, de manera inverosímil, el número total de enfermos acumulados comienza a disminuir a partir de un determinado momento, hasta que al final queda como que en Cuba nadie se enfermó de coronavirus.

Estas tres graficas sólo tendrían sentido como campanas invertidas (campañas invertidas de Gauss) si relacionaran al número de nuevos casos por día (eje y), contra el tiempo (eje x). En ese caso si habría un pico, a partir del cual el número de nuevas personas que enferman comienza a disminuir hasta desaparecer entre principios de julio y finales de agosto.

Sin embargo, no es eso lo que los expertos gubernamentales dicen representan las gráficas, sino que según ellos representan cómo aumentará en el tiempo el número acumulado de personas que enfermarán.

En realidad, si las gráficas representarán eso deberían mantenerse creciendo hasta poco antes del pico, para después seguir creciendo poco a poco, cada vez menos, hasta que finalmente se convierten en rectas paralelas al eje x, y perpendiculares al de las y. Eso ocurriría cuando se alcance el número máximo de enfermos en la Epidemia, perpendicular a cuyo valor se mantendrán las rectas referidas.

Estas graficas, por ejemplo, que no sabemos que representan realmente, no nos permiten tener una idea de cuántas personas enfermaran. Porque según ellas sólo se registra el número de infectados hasta el pico. ¿Qué se representa en ellas tras el pico?

Habría que preguntar a los expertos.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Artículo anterior
Artículo siguiente

Deja un comentario