InicioHistoriaLa última tecnología nos tumbó (Cádiz, 1780)

La última tecnología nos tumbó (Cádiz, 1780)

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

-Por ‎Carlos Cólogan

LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA NOS TUMBÓ

El grumete dio la voz de alarma según vio en el lejano horizonte decenas de velas que llegaban por el oeste. Francisco silbó su pito todo lo que le dio su garganta y de inmediato los oficiales comenzaron desaforadamente a gritar órdenes.

En unos minutos los restantes navíos ya estaban advertidos y todos calculaban que por la distancia quedaría una media hora para tener a la Royal Navy a tiro. Había que organizar una estrategia y parecía haber tiempo suficiente.

El almirante Langara sabía que la flota británica le duplicaba en número y tenía en mente una estrategia viendo que el enemigo llevaba muchos mercantes. Sin embargo se pasó algo por alto pues lo importante no era lo que veía sobre la superficie sino lo que se ocultaba bajo las aguas.

Sin saber cómo, en menos de quince minutos los ingleses ya estaban encima sorprendiendo a la escuadra española que se vio incapaz de reaccionar ante tan rápidas maniobras. Langara perdió la iniciativa y desesperado maniobró a la defensiva poniendo pies en polvorosa al abrigo de Cádiz.

El desastre se culminó y perdimos un navío de guerra y los ingleses nos capturaron otros cuatro. Al llegar a puerto nadie entendía que narices había pasado. El 18 de enero con los navíos españoles supervivientes ya amarrados en Cádiz rápidamente se difundió la noticia de la primera derrota naval en la recién comenzada guerra de la independencia americana y para más inri sucedió en nuestras propias narices.

Días después se supo el motivo del desastre, los navíos ingleses llevaban sus quillas forradas con planchas de cobre lo que les daba más velocidad y requería un menor mantenimiento lo que les permitía permanecer más tiempo operativo. El hecho se conoció como la batalla de San Vicente de 1780 y la lección que aprendimos fue que los avances tecnológicos otorgaban ventajas. Empezamos mal, pero luego nos enderezamos porque para eso somos españoles.

«Cádiz, 18 de enero de 1780
Amigos Míos. Tenemos por aca la infausta novedad de haver llegado a estos mares una Esquadra Ynglesa de 21 o 22 navíos de línea y 6 fragatas, a tiempo en que por los recios temporales no había más que unos ocho de los nuestros fuera, guardando la boca del Estrecho, fueron rodeados el 16 de este, a las tres de la tarde, por fuerzas tan superiores, y sin embargo de la desigualdad tan notoria, han pelado los nuestros a punto de que les resulta grande honor en medio de la pérdida padecida; el Santo Domingo voló a las dos horas de combate, han entrado el San Julián y el San Eugenio enteramente desarbolados, dos otros sin lesión que se sepa; los que faltan no se sabe su paradero hasta ahora, pero es de temer han caydo en poder de los Enemigos; como se dice ha sucedido con el Comboy de Biscaya, el día 15 de este, sobre el Cabo de San Vicente. Dios remedie tanto mal.»

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario