InicioEspañoles de CubaLa progresía espantada por las últimas declaraciones de Paco

La progresía espantada por las últimas declaraciones de Paco

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

«La familia se compone de un hombre y una mujer», dijo el Papa Francisco

Lo hizo al inaugurar el Sínodo de Obispos en el Vaticano. El Sumo Pontífice dijo que la Iglesia debe defender los valores tradicionales en un «contexto social y matrimonial bastante difícil»

 

El papa Francisco defendió la indisolubilidad del matrimonio, condenó el divorcio y reiteró que la familia se compone de un hombre y una mujer al abrir este domingo en el Vaticano el Sínodo de Obispos.
En su homilía, pronunciada durante la misa solemne en San Pedro ante 400 cardenales y obispos de todo el mundo con ocasión de segundo sínodo de la familia en un año, el papa argentino reconoció que la Iglesia debe defender los valores tradicionales en un «contexto social y matrimonial bastante difícil», remarcó el Sumo Pontífice.
A los prelados instó a «buscar y sanar a las parejas heridas con el aceite de la misericordia», un principio básico de su pontificado.
LEA MÁS:
Un cura polaco se declaró gay: la reacción del Vaticano
Papa Francisco: «Piensen con la cabeza y no se dejen llevar por los zurdos»
En su discurso, el papa defendió con tono claro y severo la doctrina sobre la familia y citó textos de sus predecesores, Juan Pablo II y Benedicto XVI, como guías del debate.
«Jesús, ante la pregunta retórica que le habían dirigido – probablemente como una trampa, para hacerlo quedar mal ante la multitud que lo seguía y que practicaba el divorcio, como realidad consolidada e intangible -, responde de forma sencilla e inesperada: restituye todo al origen de la creación, para enseñarnos que Dios bendice el amor humano, es él el que une los corazones de dos personas que se aman y los une en la unidad y en la indisolubilidad (…) Jesús restablece así el orden original y originante», afirmó el Santo Padre.
El papa defendió el «amor duradero, fiel recto, fértil, que es cada vez más objeto de burla y considerado como algo anticuado» y asegura que el «sueño de Dios», es «la unión de amor entre hombre y mujer», principio que repite en varias ocasiones.

El pontífice argentino, que convocó a los obispos de todo el mundo para debatir durante tres semanas sobre los retos que encara la familia moderna, fijó así los parámetros del encuentro, marcado por las tensiones generadas por la confesión el sábado de homosexualidad de un importante prelado del Vaticano, quien fue inmediatamente destituido.
Sobre el divorcio, Francisco reiteró que «lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre», del evangelio de San Marcos.
«Es una exhortación a los creyentes a superar toda forma de individualismo y de legalismo, que esconde un mezquino egoísmo y el miedo de aceptar el significado autentico de la pareja y de la sexualidad humana en el plan de Dios», dijo la máxima autoridad del Vaticano.
Curar las heridas del hombre contemporáneo
Ante un contexto social y moral tan «difícil», como adelantó, Francisco invitó a la Iglesia de nuestros días a «no olvidar su misión de buen samaritano de la humanidad herida». Una invitación que lanzó desde el inicio de su pontificado, en marzo de 2013.
Al hombre moderno, que sufre «el drama de la soledad», a los refugiados, a los jóvenes, a las víctimas de la cultura del ‘descarte’, al hombre «atraído por los placeres de la carne», el papa promete la ayuda de la Iglesia.
«Vivir su misión en la caridad que no señala con el dedo para juzgar a los demás, sino que -fiel a su naturaleza como madre – se siente en el deber de buscar y curar a las parejas heridas con el aceite de la acogida y de la misericordia; de ser ‘hospital de campo'», con las puertas abiertas para acoger a quien llama pidiendo ayuda y apoyo; de salir del propio recinto hacia los demás con amor verdadero, para caminar con la humanidad herida, para incluirla y conducirla a la fuente de la salvación», dijo.
«La Iglesia debe buscarlo, acogerlo y acompañarlo, porque una Iglesia con las puertas cerradas se traiciona a sí misma y a su misión, y en vez de ser puente se convierte en barrera», concluyó el papa Francisco.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario