InicioHistoriaLa Luisiana española

La Luisiana española

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Si bien venimos aportando datos acerca de los descendientes de españoles en el actual estado de Luisiana (principalmente a través de los «islenos», descendientes directos de canarios que llegaron a Norteamérica en la época de Carlos III), hoy venimos con algo más integral sobre aquel inmenso territorio que antes que estadounidense, fue francés y español; y fue español en unos años clave, tanto antes como después de la rebelión de las Trece Colonias que se separaron del imperio británico y a posteriori darían lugar a los actuales Estados Unidos.

Con todo, desde Fernando VI a Carlos III se fue configurando un territorio en el que se aplicó -con el virreinato de Nueva España como vértice político- un sistema de «colonización» mixta, con población criolla de origen francés y español, acompañados de colonos alemanes, esclavos africanos y poblaciones nativas, muy interesante cuyo legado, como por desgracia ya es costumbre, parece ser más conocido, valorado y hasta reivindicando en los Estados Unidos que en la propia España.

Pasen y vean:

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario