InicioDe la prensaLa independencia de Estados Unidos y su influencia en Hispanoamérica

La independencia de Estados Unidos y su influencia en Hispanoamérica

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

«…Ya desde 1772 existían grupos de «patriotas» que habían montado, mediante comités de correspondencia, una especie de gobierno en la sombra. Era el punto de arranque de los futuros congresos provinciales de Massachusetts, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Nueva York, Nueva Jersey y Nuevo Hampshire, y de las posteriores convenciones en Virginia y Maryland. Eran «asambleas de hombres libres» que progresivamente tomaron las riendas del poder en cada colonia en desobediencia tras el Tea Party contra el gobierno británico. Así se produjo el proceso de unificación de esas asambleas de cada colonia en el Primer Congreso Continental celebrado en Filadelfia el 5 de septiembre de 1774. Contaba ya con el precedente del Stamp Act Congress en 1765.

No hubo unanimidad entre los colonos. Unos, como Joseph Galloway, representante de Pensilvania, cercano a Franklin, era partidario de mantener el vínculo con la metrópoli, pero su plan fue derrotado en el debate que sostuvieron en octubre de 1774. Ganaron los partidarios de la ruptura y decidieron elevar una petición al Rey, pero esta no fue atendida. Fue entonces cuando se formalizó el boicot comercial a los productos británicos desde el 1 de diciembre de 1774.

Mientras tanto, en Londres había partidarios de reconciliarse con los colonos, entre los que destacó Edmund Burke. Es más, William Pitt, el que posteriormente fue primer ministro del Reino Unido, propuso el reconocimiento de autogobierno y la retirada de las tropas de Boston. Sin embargo, ganaron los partidarios de imponer la soberanía británica de forma intransigente, que incluso aprobaron…»

-Más información en el enlace: https://archivoshistoria.com/la-independencia-de-estados-unidos-y-su-influencia-en-latinoamerica/

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario