InicioHispanidadLa Florida y España

La Florida y España

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Durante dos siglos se intentó sepultar el legado español en los Estados Unidos. Dice Julio Carlos González en su libro «La involución hispanoamericana» que en el país de las barras y las estrellas siempre hubo dos tendencias: La de reconocer a España como amigo y aliado por su ayuda y la independencia; o la de cesar las hostilidades con los británicos y reconocerse como una hermandad. Parece que ganó la segunda, con todo lo que ello conlleva; pues en el siglo XIX, tanto con México como con España hubo guerra (más bien invasión), y no interesaba tanto reconocer la herencia hispana tan evidente, que va más allá de migraciones actuales.

Sin embargo, pasado el tiempo, parece que en Estados Unidos por fin se empieza a valorar y reconocer esta identidad que forma parte ineludible de su ser, puesto que su territorio no sólo fue británico, sino también español y hasta francés.

El caso de Florida es paradigmático, porque no en vano, como conexión del Caribe y México, fue la primera piedra que los españoles pusieron para adentrarse en la América más septentrional, y donde constantemente se definieron las fronteras frente a franceses y británicos.

A día de hoy, no pocos cubanos hijos del exilio son quienes integran las sociedades históricas que dan voz y voto al alma hispánica de la Florida. Ellos, descendientes directos de españoles en muchos casos, y víctimas de la deshispanización castrista (ni la invasión estadounidense de 1898 pudo llegar a ese nivel), se reconocen ahora como hispanos en América, como vanguardia de un pueblo cautivo que lucha por su libertad y su identidad; y ojalá, pasado el tiempo y cicatrizadas las heridas, todo ello sirva para reencontrarnos y avanzar en una nueva unidad que nos afirme frente a la globalización del siglo XXI.

Pasen y vean:

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario