InicioDe la prensaLa expedición norteamericana de Hernando de Soto

La expedición norteamericana de Hernando de Soto

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

«… Hernando envió una primera expedición exploratoria a Florida comandada por el capitán Añasco para buscar un lugar de desembarco adecuado. Los informes fueron positivos y  de Soto partió de La Habana en dirección a Florida en mayo de 1539 con 650 hombres y 223 caballos. No tardaron mucho en llegar, apenas una semana, desembarcando en la bahía de Tampa. Tampoco tardaron en comprobar que aquellas tierras eran malsanas, húmedas, con un calor extremo y plagadas de serpientes y mosquitos  a lo que debía añadirse la hostilidad de los nativos, aunque tales contrariedades no fueron suficientes para amedrentar a los expedicionarios.

La expedición inició la marcha hacia el interior pasando el invierno de 1539 cerca de los Apalaches. En marzo continuaron dirección noroeste pensando que encontrarían oro; recorrieron Georgia y Carolina del Sur a lo largo de los montes Apalaches hasta la actual Columbia, pero no encontraron nada que tuviera un valor  para ellos por lo que siguieron hacia el nordeste cruzando territorios de numerosas tribus norteamericanas  ( Altamaha, Ocute, Patofa, Toa,  y  Ccherokees). Posteriormente  descendieron por el actual estado de Alabama hasta llegar en octubre de 1540 al poblado de Tascaluza donde fueron recibidos por el cacique de mismo nombre, apodado “Guerrero Negro”, el cual les invitó a visitar el poblado de Mauvila, situado a pocos kilómetros, en donde un ejército de 10000 guerreros indios les esperaba para terminar con ellos. Hernando de Soto y sus hombres se enfrentaron a los indios a los que tras 9 horas de batalla vencieron no sin producirse una gran carnicería. Los españoles perdieron 82 hombres y…»

-Más información en el enlace: https://revistadehistoria.es/la-expedicion-norteamericana-hernando-de-soto/

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario