InicioFirmasLa estepa

La estepa

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

LA ESTEPA

En la estepa se forjó Castilla,
y por providencial designio,
estepas también halló en América,
encontrando, de cara al universo,
los más vastos horizontes.

Desiertos y praderas del norte,
pampas interminables del sur.
Alfa y omega de las Indias.
La cruz de Borgoña
bien guarecida
en un castillo,
defendida por un león
de rugido enorme.

Dunas y montañas como en el Rif,
como prolongando la guerra
contra los moros.
Llanuras y pastos
para hombres libres,
hechos a sí mismos,
con sus armas y sus ganados,
ampliando la cultura de frontera,
iniciada en la España medieval,
como cosmovisión centaura
que pare el rodeo,
en duros amaneceres,
tras inquietas noches.

Política de presidios y misiones.
Europeos, criollos, indios,
negros y mestizos,
hacia una nueva comunión,
con el escudo del rey,
ante Dios y Su Santa Madre,
frente a peligros y sorpresas,
con el valor como derroche.

Caballeros, vaqueros y ovejeros,
guerreros y frailes:
Honor a vuestra memoria,
y a vuestro legado;
hacedores de mundos,
vencedores de lo imposible,
vuestra sangre y vuestro sudor,
no fue en vano,
pues de la Nueva España
al Río de la Plata
otra España respiró,
y respira por siglos,
gracias a vuestros
espíritus nobles.

La inmensa soledad de la estepa,
os cobijó y os inspiró,
aunque a veces os maldijo,
pero en la cultura de la
estepa nacimos,
y en la cultura de la estepa,
habremos de renacer,
como gran pueblo
que sabe unir lo infinito,
sabiendo dónde.

Antonio Moreno Ruiz

*Imagen de https://www.facebook.com/TucsonPresidio/?hc_ref=SEARCH

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario