InicioHistoriaLa España de Bernardo de Gálvez: Siglo XVIII

La España de Bernardo de Gálvez: Siglo XVIII

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Bernardo de Gálvez, el gran militar que fuera gobernador de Luisiana y vencedor del imperio británico desde el Caribe a Norteamérica, vivió en una época concreta; la llamada «Ilustración», que enseñoreándose como «siglo de las luces», también tuvo sus sombras. Sin embargo, en contra de lo que muchas veces se dice o piensa, fue una época de progreso, estabilidad y hasta renacimiento para España; especialmente en algunos años de Felipe V, y más con Fernando VI y Carlos III. En la misma época de Gálvez, la Monarquía Hispánica amplió sus fronteras hacia los lindes de Alaska y por el sur, con la inteligente política de los «parlamentos», se llegó a acuerdos muy ventajosos al sur de Chile y el Río de la Plata.

Siempre que se estudia a un individuo, hay que estudiar también su contexto. Y el contexto del XVIII es en verdad parte de la Leyenda Negra; máxime cuando existe una suerte de leyenda romántica acerca de «Austrias contra Borbones» que no se corresponde con la realidad histórica.

Pasen y vean:

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario