InicioEspañoles de CubaLa Cónsul General de España en Cuba da la cara

La Cónsul General de España en Cuba da la cara

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...
De los alrededor de 70.000 expedientes de adquisición de la ciudadanía española pendientes, a 50.000 les falta algún documento o la firma de alguno de sus anexos. Los solicitantes de estos expedientes ‘aparcados’ serán citados próximamente al Consulado y tendrán un plazo de hasta tres meses para aportar la documentación que falta o firmar los anexos, mientras se continúa con la revisión de los 20.000 expedientes restantes.

 

La cónsul de España en La Habana, Marta de Blas Mayordomo, y la canciller del Consulado General (CGE), Ana Sánchez Vidal, sostuvieron un encuentro el pasado 24 de enero en los salones de la Casa Canaria de Cuba con presidentes o representantes de once comunidades autónomas españolas con el objetivo de informar al colectivo sobre las ayudas de subsistencia para residentes españoles que tramita el CGE, así como desarrollar un taller sobre nacionalidad y matrimonios. La reunión estuvo organizada por el Consejo de Residentes Españoles en Cuba (CRE) y en ella participaron los consejeros José Antonio Cerra Artime y Pedro González Rodríguez, quienes tuvieron a su cargo la presentación de las funcionarias.
Sobre las citas y nacionalidad
Marta de Blas comenzó su intervención haciendo referencia a las últimas novedades acaecidas en el trabajo consular en materias tales como Registro Civil y nacionalidad. Dijo que ya se está habilitando un espacio de citas automatizado dentro de la propia página web del Consulado General y que estará activo en fecha próxima, sustituyendo al anterior que funcionaba a través del correo electrónico con las consecuentes dificultades debido al gran volumen de citas a tramitar, fundamentalmente en los casos de menores. Sobre los casos que ya tenían sus turnos dados por el correo electrónico, precisó que serán incorporados a la lista de turnos de la página web.
Al hablar sobre el tema de la concesión de la nacionalidad española, la cónsul ratificó que aún quedan unos 70.000 expedientes pendientes de resolución, por lo que ha sido necesario organizar y ordenar el trabajo de su oficina, solicitando, además, un refuerzo del personal administrativo para cumplir esta tarea. Del total de expedientes pendientes, 50.000 están calificados como ‘aparcados’, por llevar en ocasiones años en espera del aporte de uno o varios documentos para poder completarlos, o la firma de alguno de sus anexos. Los solicitantes de estos expedientes ‘aparcados’ serán citados próximamente al Consulado y tendrán un plazo de hasta tres meses para aportar la documentación pendiente, o firmar los anexos que no firmó en su momento, mientras se continúa con la revisión de los 20.000 expedientes restantes. Sobre las denegaciones de nacionalidad animó a los que la reciban a recurrir la resolución, pues muchas veces se falla a su favor al presentar el o los documentos pendientes.
Registro Civil
Sobre las inscripciones en el Registro Civil manifestó que en este momento se están realizando las correspondientes al mes de septiembre de 2017 y que se reforzará el personal administrativo para la inscripción de menores ante el aumento en el número de solicitudes. Sobre la inscripción de matrimonios manifestó que la mayoría de las quejas que se reciben son por la demora en los turnos para la primera cita, que se están dando con un año de antelación, aunque dijo que ya la segunda citación a la entrevista para el libro de familia no pasa de los tres meses.
Al finalizar la exposición se desarrolló un nutrido intercambio en el que Marta de Blas respondió un número importante de preguntas formuladas por el público sobre algunas particularidades de los temas expuestos.
Sobre las ayudas
Por su parte, la canciller Ana Sánchez dio a conocer que durante pasado año 2017 se recibieron en el Consulado General de España en Cuba un total de 13.531 solicitudes de ayuda, siendo beneficiadas 5.732 personas.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

  1. Buenas un atento saludos a el diario en general quisiera saber cómo está mi proceso por menor presente en el 2015 por mi mama q es española gracias Anaelis

Deja un comentario