InicioDe la prensaJoaquín Sorolla, el pintor de la luz del Mediterráneo

Joaquín Sorolla, el pintor de la luz del Mediterráneo

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

«…Por esa época, la salud de Sorolla se resintió, tal y como refleja en 1914 en una carta enviada a su mujer: «Yo no debería pintar ya más. Son demasiados años de lucha y repito la canción, no debía haberme comprometido con esta obra tan larga y pesada, cuando tan trabajado estoy. Hay ratos que me encuentro animoso y joven, pero éstos duran poco, son chispazos». Las quejas sobre el cansancio y los problemas de salud son habituales en las cartas que envía a su mujer, Clotilde, casi a diario. Y casi siempre van en la misma dirección: los mareos. «Estoy mareado y no sigo escribiendo». «El mareo me sigue aún, no tan fuerte como en Madrid». «Aún me resiento de algún pequeño mareíto y hoy he suprimido el tabaco».

Sorolla utilizó algunos colores que fueron una constante en su obra: el bermellón, un pigmento compuesto por mercurio y azufre; el blanco plomo, y el verde de Scheele –un pigmento tóxico que incluso hay quien sostiene que fue el causante de la muerte de Napoleón–. En la actualidad, estos tres colores se elaboran con pigmentos inocuos y sólidos, pero en la época de Sorolla eran comunes las soluciones venenosas. Se dice que Goya sufrió una enfermedad parecida a la que padeció Sorolla. Hoy sabemos que esos pigmentos son nocivos, pero entonces no. La cuestión es si llegaron a envenenarle ya que algunos de los síntomas que describe de esos días coinciden con el hidrargirismo, una intoxicación por mercurio que afecta especialmente a los riñones. Una elevada exposición al bermellón, que empleaba con asiduidad, el hecho de que era un fumador compulsivo, tenía la tensión alta y dolores de cabeza constantes podrían haber acabado causando su muerte.

En 1920, Sorolla sufrió un ataque de hemiplejía que lo dejó invalido del lado izquierdo. Su enfermedad le impidió entregar la obra encargada por la Hispanic Society of America, por lo que no pudo cobrar su…»

-Más información en el enlace: https://www.nationalgeographic.com.es/historia/joaquin-sorolla-pintor-luz-mediterraneo_14569/6

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario