«…Finalizado el repliegue en Tlaxcala, mientras se preparaba la ofensiva final para la toma de Tenochtitlán, ante la intención de que las féminas se quedasen en la ciudad aliada, aquella a la que Bernal Díaz del Castillo se refirió como a una «buena y honrada mujer», dijo a Hernán Cortés: «No es bien, señor capitán, que mujeres españolas dexen a sus maridos yendo a la guerra; donde ellos murieren moriremos nosotras, y es razón que los indios entiendan que son tan valientes los españoles que hasta sus mujeres saben pelear, y queremos, pues para la cura de nuestros maridos y de los demás somos necesarias, tener parte en tan buenos trabajos, para ganar algún renombre como los demás soldados».
María de Estrada, de cuyo lugar de nacimiento no tenemos constancia, al margen de que el padre Feijoo, en su discurso Defensa de las mujeres del siglo XVI, dijera que «el apellido persuade que era asturiana», era hermana del conquistador Francisco de Estrada, establecido en el Nuevo Mundo desde 1509, año en el que probablemente llegó María. Las primeras referencias…»
-Más información en el enlace: https://www.elmundo.es/loc/famosos/2019/08/12/5d402365fc6c83542d8b45a1.html