InicioEspañoles de CubaHistoria de españoles de Cuba contada por ellos mismos

Historia de españoles de Cuba contada por ellos mismos

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Celebrado el pasado 21 de octubre el 5º Coloquio Historiográfico de las Sociedades Españolas en Cuba en la Sociedad de Beneficencia ‘Naturales de Cataluña’ (SBNC) fundada en La Habana,Cuba, en 1840.
La Federación de Sociedades Españolas de Cuba, (FSEC) fue la organizadora e hizo un buen trabajo al reunir a un centenar de personas, entre ellos, directivos asociativos, ponentes, expertos y público en general.
Julio Santamarina López, presidente de la FSEC, la profesora y coordinadora del coloquio, Carmen Almodóvar Muñoz y la presidenta de la sociedad catalana presidieron esta hermosa actividad.
El jurado estuvo compuesto por Iraida D. Rodríguez Figueroa, profesora de la Facultad Artes y Letras de la Universidad de La Habana (FAYL), presidenta, y como vocales Aurelio Francos Lauredo, investigador y escritor perteneciente a  la Fundación Fernando Ortiz (FFO) y Carlos Velázquez Fernández, historiador y director del Espacio Barcelona-Habana.
Once fueron los trabajos presentados en categorías como biografía y testimonio.  En las categorías de biografía y testimonio representaron la vida y obra de personas naturales y de asociaciones de diversas comunidades españolas integrantes a la FSEC, fundada en octubre de 1956.
Fueron seis los autores premiados con diploma. Los mismos agradecieron a los directivos de la FSEC y la sociedad catalana de La Habana por nuevamente ser la anfitriona de este maravilloso encuentro.
Los premios en la categoría de biografía el premio fue otorgado al trabajo ‘Testimonio biográfico de una emigrante española: María Lidia Amago Pérez’, de Emilia Cartategui Pérez. En testimonio resultó ganador ‘Imágenes del recuerdo’ de Nidia Lamelas Izquierdo. Compartido fue el gran premio, las monografías ‘Algunas estampas de emigrantes de origen canario y deotras regiones en las edificaciones en Cuba’ de Sofía Pérez Garcés y ‘La medicina y la higiene en Cuba y Canarias (1830-1930). La lucha contra las epidemias’, de la María C. Batle Almodóvar.
Fue mención especial ‘100 años de vida asociativa’ de las autoras Elvira Madera Cortizo, Emilia Cartategui Pérez y Emilia Troche Núñez y a ‘Fidel entre nosotros’, de Juana C. Fernández Pérez y Doreya Véliz Real, “por la investigación realizada sobre sus respectivas sociedades”.
En la clausura discursaron la presidenta del jurado, Iraida D. Rodríguez Figueroa, profesora de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana (FAYL) y el presidente de la FSEC, Julio Santamarina López también  Carmen Almodóvar Muñoz coordinadora del coloquio.
Todos felicitaron a los participantes por sus respectivos esfuerzos, así como también el rigor realizado. Fue destacado además el aumento del nivel en la calidad de los trabajos y la búsqueda documental, publicaciones y entrevistas realizadas.
Este Coloquio, el quinto realizado fue todo un éxito tanto en organización como de participación de muchos presidente, directivos y asociados de la mayoría de las asociaciones afiliadas a la honorable Federación de Sociedades Españolas de Cuba. (FSEC).

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

  1. […] trata del vicepresidente Tribunal Supremo de Cuba Oscar Silvera quien partició en reunión preparatoria de Cumbre Judicial Iberoamericana en Madrid […]

  2. […] trata del vicepresidente Tribunal Supremo de Cuba Oscar Silvera quien partició en reunión preparatoria de Cumbre Judicial Iberoamericana en Madrid […]

Deja un comentario