InicioEconomíaGracias a Cuba España es más solidaria

Gracias a Cuba España es más solidaria

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

 La ayuda al desarrollo de España crece hasta el 0,33% de la Renta  Nacional por la cancelación de la deuda de Cuba

El Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, el órgano que
fiscaliza a los países donantes, ha certificado que España ha elevado su
AOD en 2016 hasta el 0,33 por ciento de su Renta Nacional Bruta, frente
al 0,12 por ciento en 2015, según el informe que ha publicado este martes.
España se convierte así, junto a Alemania, Eslovaquia, Eslovenia,
Italia, Polonia y República Checa, en uno de los 29 países miembros del
CAD en los que más creció la ayuda al desarrollo en 2016.
Del total de la ayuda condonada a Cuba, hay una parte que, en lugar de
perdonarse, se invertirá en proyectos de interés común para España y
Cuba. Se trata de 375 millones de euros cuyo destino aún está pendiente
de fijar, pero que beneficiarán directa o indirectamente a empresas
españolas a través de un programa de conversión de deuda.
El Comité hispano cubano que tiene la responsabilidad de decidir sobre
los proyectos está liderado, por parte española, por el Ministerio de
Economía y hoy por hoy el destino de este dinero no se está vinculando a
la política de cooperación al desarrollo española a pesar de que la ley
reguladora de la deuda externa de 2006 le obliga a ello.
Gracias a esta operación de cancelación de la deuda cubana, la ayuda al
desarrollo española se sitúa por vez primera en los últimos años por
encima de la media de los países del CAD, que se ha quedado en 2016 en
el 0,32 por ciento de la RNB.
El total de la ayuda al desarrollo que los 29 países del CAD
desembolsaron en 2016 supuso 142.600 millones de dólares (unos 134.000
millones de euros), lo que representa un aumento del 8,9 por ciento
respecto de los niveles de 2015.
EL DILEMA DE USAR FONDOS PARA LOS REFUGIADOS
Parte de esta subida procede de fondos destinados a asistir a los
refugiados que han alcanzado el territorio de los países donantes. No
obstante, incluso excluyendo estas partidas la ayuda al desarrollo de
los países del CAD subió en 2016 un 7,1 por ciento.
A pesar de este progreso, la OCDE alerta de que la ayuda bilateral de
los países donantes hacia las naciones más pobres cayó un 3,9 por ciento
con respecto a 2015, al igual que los fondos destinados a Africa, que
bajaron un 0,5 por ciento.
El secretario general de la OCDE, Angel Gurría, ha elogiado a los países
donantes por el dinero invertido en el desarrollo de naciones menos
avanzadas incluso durante la crisis, pero ha advertido de que resulta
«inaceptable que, una vez más, la ayuda a los países más pobres esté en
declive». «Debemos prestar más atención hacia dónde va el dinero y qué
se incluye en la ayuda al desarrollo», ha alertado.
Gurría ha pedido en reiteradas ocasiones a los países donantes que no
detraigan fondos de sus políticas de cooperación para atender a los
refugiados dentro de sus propias fronteras, a pesar de que las reglas
del CAD sí permiten computar como ayuda al desarrollo algunos gastos de
asistencia a refugiados en el primer año de su estancia en el país.
En 2016, hasta 11 países del CAD destinaron más del 10 por ciento de sus
fondos de ayuda al desarrollo a atender a los refugiados en sus propios
países. En el caso de Alemania, Austria, Grecia e Italia, los gastos en
refugiados supusieron más del 20 por ciento de su ayuda al desarrollo.
En el caso español, los gastos en refugiados dentro de las propias
fronteras nacionales apenas supusieron el 0,8 por ciento de su ayuda al
desarrollo, esto es, 32 millones de dólares (30 millones de euros) de un
total de 4.096 millones de dólares (3.860 millones de euros).
De los países del CAD, solo seis alcanzan el objetivo de destinar al
menos el 0,7 por ciento de su Renta Nacional Bruta a ayuda al
desarrollo. Se trata de Noruega (1,1%), Luxemburgo (1%), Suecia (0,94%),
Dinamarca (0,75%), Alemania y Reino Unido, que llegan respectivamente al
0,7 por ciento.
España, con el 0,33%, se sitúa al mismo nivel que Irlanda, por detrás de
Francia (0,38 por ciento), pero por delante de Canadá (0,26%).

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario