InicioEconomíaFederico Ferrer: España ya es uno de los principales proveedores de Cuba

Federico Ferrer: España ya es uno de los principales proveedores de Cuba

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...
  • Crecimiento sostenido nexos comerciales entre Cuba y España

Las relaciones comerciales entre Cuba y España se encuentran hoy en un proceso de crecimiento sostenido, sobre todo en lo referente a las exportaciones procedentes del país europeo, consideró aquí una fuente autorizada.
En declaraciones exclusivas para Prensa Latina, el consejero de la Oficina Económica de la Embajada de la nación ibérica en La Habana, Federico Ferrer, reveló que España se mantiene como uno de los principales proveedores de Cuba con una cifra anual que ronda los 920 millones de euros.
Asimismo, abundó el funcionario, la presencia de los proveedores españoles se extiende a varios renglones, lo que refleja la importancia que los productos de ese país revisten para la economía cubana.
Durante 2017, el intercambio por concepto de exportaciones españolas hacia la isla registró 899 millones de euros, 10 millones menos lo que alcanzado un año antes.
No obstante el descenso, Ferrer sostiene que hasta julio de 2018 las estadísticas españolas arrojan un crecimiento del 6,9 por ciento en relación a los doce meses previos.
A propósito de la celebración dela próxima edición de la Feria Internacional de la Habana del 29 de octubre al 2 de noviembre en el recinto ferial Expocuba, Ferrer mencionó que España podría seguir representando al mayor pabellón de todos los presentes.
El funcionario resaltó que ha sido creciente e importante la participación de empresas españolas en las ferias sectoriales celebradas durante los últimos meses, entre ellas de la Construcción, Alimentos, Cubaindustria y Energías Renovables.
Y es que, a su juicio, el futuro de la actividad ferial reside en los eventos sectoriales por lo que España contempla con el máximo interés la evolución de estos procesos.
De acuerdo con las declaraciones de Ferrer, son muy variados los sectores cubanos que despiertan interés en las empresas españolas.
‘A riesgo de dejar muchos fuera, creemos que la industria alimentaria, los materiales de construcción, los suministros al sector turístico y la biotecnología son lo que más atractivos resultan en el mercado cubano’, afirmó.
El funcionario también resaltó que, al estar tan diversificada la exportación, los intereses en Cuba también se avivan en el ámbito inversionista.
En general ‘la inversión sucede a la exportación: una empresa que viene suministrando determinado producto a un mercado concreto, suele concluir al cabo de unos años que lo puede seguir haciendo, con mayor provecho mutuo, produciendo desde el interior del propio mercado’, acotó.
Ferrer consideró asimismo que en Cuba se augura un futuro prometedor para la inversión extranjera, si se tienen en cuenta las nuevas disposiciones emitidas pero, sobre todo, porque entendemos que su espíritu ‘reflejan una firme confianza de las autoridades económicas en las bondades de esta actividad’.
En relación al futuro de las relaciones comerciales entre La Habana y Madrid, Ferrer vaticinó un intercambio sólido pues las exportaciones españolas se encuentran’enormemente’ diversificadas a todo lo ancho de la nomenclatura arancelaria, según consideró.
Es deseable, no obstante, que la presencia de inversores extranjeros -entre ellos varios españoles- incremente las exportaciones de Cuba y contribuya al equilibrio del intercambio de bienes y servicios existente hoy entre ambas partes, dijo.
Fuente: PL

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario