InicioEditorialSobre el poderío del Ejército cubano

Sobre el poderío del Ejército cubano

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Como militar retirado y como cubano me encantaría que algo así fuese cierto, sin embargo no lo es.
Ningún país actualmente es capaz de oponerse a una invasión (distinta a una ocupación militar a largo plazo) del Ejército de los Estados Unidos, que cuenta con medios convencionales suficientes para desarticular resistencias en cualquier lugar del planeta si así lo quisieran sus dirigentes. A sólo 90 millas de las costas de la primera potencia militar del mundo, ni siquiera les haría falta desatender el estrecho de Ormuz trayendo un portaviones, bastaría con que utilizaran las bases terrestres dentro de su territorio o que, simplemente ocupasen la Provincia de Oriente desde la base Naval de Guantánamo, que como se sabe les pertenece desde 1902.

Entonces ¿Por qué no lo hacen? La respuesta es muy sencilla: porque no les interesa. Si ese fuera el caso, desde hace mucho tiempo que el gobierno de los hermanos Castro habría pasado a la historia.

Dicho esto, la pregunta que puede hacerse cualquiera en Cuba y fuera de ella sería  la siguiente: ¿Para qué destinar el 3.8 porciento[i] –casi tanto como Rusia- de su producto interior bruto en unas Fuerzas Armadas que no cumplirían claramente su misión en el caso de un conflicto armado con los Estados Unidos?
Los últimos ejercicios militares Bastión en 2013 provocaron un derroche de los escasos recursos de la nación. La “Guerra de todo el Pueblo”, que rige y orienta la actual doctrina militar cubana, supone como su nombre lo indica, la movilización de una gran parte de la población; la primera consecuencia de estos ejercicios es la desarticulación del sector productivo y el aumento exponencial de la pobreza. El único objetivo que persigue la parte cubana con estas pantomimas es el de mantener vivo el fervor patriótico dentro de la población, agitando el fantasma de una invasión que nunca llegará, si no viene a justificarla una situación política interna dentro de la isla, provocada por la obcecación castrista de mantenerse en el poder a toda costa, como una nueva guerra civil por ejemplo.

Todo ese dinero debería ser invertido en infraestructura y modernización del aparato industrial.

La ciudad de La Habana, por ejemplo, está en ruinas y los sistemas de acueductos y alcantarillados tienen más de un siglo. Recientemente el gobierno cerró la planta de níquel de Nicaro[ii] dada una disminución de la demanda internacional de este metal, por este motivo 5000 trabajadores de esa región están sin trabajo, tras haber sido explotados durante años por el propio gobierno, que como se sabe, recupera los salarios en divisas y paga a los obreros en moneda nacional devaluada.

Si Cuba volviera a ser una autonomía española, no tendría ninguna necesidad de gastarse el dinero inútilmente en un ejército.

Todos los gastos militares serían suprimidos, empezando por el Servicio Militar Obligatorio, que es el último vestigio de la esclavitud en occidente, pasando por los recursos que se gastan cada año en espías, chivatos y los matones de las Brigadas de Respuesta Rápida.
Por supuesto que todo el aparato represivo del régimen sería desarticulado y, sus agentes (aquellos que tienen sangre en las manos) juzgados según las reglas del derecho. Pero lo más importante, es que una parte de ese dinero se destinaría a hacer justicia a los veteranos de las guerras castristas por todo el mundo que viven todavía en Cuba y se encuentran en un estado de pobreza vergonzoso[iii].
Olvidados, no sólo por el castrismo que los utilizó por pura ideología, sino también por los estados beneficiarios de aquel enorme esfuerzo, principalmente Angola y Africa del Sur.
Recordemos solamente que más de 300 000 mil cubanos pasaron por Angola. Esta situación contrasta crudamente con los veteranos de guerra de otros países, comenzando por los «malvados» Estados Unidos por ejemplo, a los cuales se les puede acusar de cualquier cosa, menos la de olvidar descaradamente a los que se sacrificaron por ellos en sus guerras[iv].
Notas:
[i] https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/cu.html
[ii] http://www.diariodecuba.com/cuba/12886-el-gobierno-cerrara-la-fabrica-de-niquel-de-nicaro-dicen-fuentes-del-sector
[iii] http://havanaluanda.wordpress.com/2011/12/16/veteranos-cubanos-de-la-guerra-de-angola-peor-que-los-perros-1/
[iv] http://www.canhr.org/factsheets/spanish_fs/PDFs/sp_fs_Veterans_Aid_Attend.pdf

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Artículo anterior
Artículo siguiente

Deja un comentario