InicioCartas a OfeliaEspectáculo cultural Pop y concierto trans-cultural latino en el Reina Sofía

Espectáculo cultural Pop y concierto trans-cultural latino en el Reina Sofía

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Madrid, 27 de octubre de 2019.

Querida Ofelia:

El miércoles 30 de octubre a las 19:00 horas el Reina Sofía recibe al dúo de artistas Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol, que presentarán en el Museo una versión ampliada de #LOS MICRÓFONOS, una de sus primeras piezas que mezcla la música, la danza y la performance. Se trata de un espectáculo que gira alrededor de la cultura pop y de grandes estrellas de la música (Celine Dion, Michael Jackson, Alejandro Sanz…), y donde los performers sugieren paisajes en los que el público entra en un campo de recuerdos personales y asociaciones libres. Asistimos a una conversación en la que quienes hablan lo hacen solamente a través de nombres de famosos, títulos de canciones y estribillos, conocidas frases de películas mainstreamo melodías aprendidas de la radiofórmula y del hilo musical de comercios y transportes.

El día siguiente, jueves 31, y dentro del mismo programa, se impartirá el taller Celine Dion: meditación, médium e invocación en las instalaciones del Museo. Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol, compartirán metodologías de trabajo con los asistentes. Inscripción previa: https://www.museoreinasofia.es/actividades/celine-dion-taller-dutor-palop

#LOSMICRÓFONOS está enmarcado dentro del programa de colaboración que se lleva realizando durante todo el año con los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, y complementa la pieza de los mismos autores Lo mínimo que se podrá ver sobre el escenario del Canal desde hoy y hasta el domingo. Jorge Dutor (Madrid, 1979) es performer y escenógrafo. Formado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), ha trabajado en Ámsterdam, Barcelona, Bilbao y Madrid. Su práctica es polifacética: diseña luces y vestuario para piezas teatrales, películas o moda, organiza fiestas y eventos musicales, y actúa de dj nocturno, además de participar como actor en distintos proyectos fílmicos y artísticos.

Guillem Mont de Palol (Girona, 1978) es performer y coreógrafo. Se graduó en la SNDO Escuela para la Nueva Danza de Ámsterdam, donde actualmente es profesor invitado. Como intérprete ha trabajado para Xavier le Roy, Mette Ingvartsen, Vicent Dunoyer o Frederique  Gies, entre otros.

Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol llevan diez años creando piezas juntos: UUUHHH! Yo fui un hombre lobo adolescente inventando horrores (2009), Y POR QUÉ JOHN CAGE? (2011), #LOSMICRÓFONOS (2013), HACER COSAS QUE NOS PERMITAN O NOS ABOQUEN A HACER OTRAS COSAS (2015-2016), Grand Applause (2018), lo pequeño (2018) y Lo mínimo (2019), estas dos últimas en colaboración con Cris Blanco.

El jueves 31 de octubre a las 20:30 horas en el Auditorio Sabatini, la activista trans sudaca Susy Shock y su grupo Bandada de Colibríes ofrecen un concierto en el Museo Reina Sofía para presentar su disco Traviarca. Bandada de Colibríes está integrada por Solana Biderman, Caro Bonillo, Carla Morales Ríos, Sole Penelas y Horacio Vázquez. Quizá el concepto más apropiado para situar a este grupo musical sea el de canción de protesta en clave neo-tropical. Su repertorio de raíz folclórica latinoamericana se entrelaza con ritmos como milongas, zambas, chacareras, candombes, murgas, chamamés, diabladas, huaynos y vidalas.

Traviarca supone un paso más en su múltiple trayectoria como escritora, periodista, actriz, cantante y activista trans. Traviarca es un neologismo que alude a aquella travesti que, por su experiencia y sabiduría, es respetada por su grupo o comunidad. En concreto, Traviarca rinde homenaje a Lohana Berkins y, a través de ella, a muchas otras “sin nombre”. Esta activista trans argentina, fallecida en 2016, fue una de las impulsoras de la Ley de identidad de género aprobada en Argentina en 2012.

Entrada gratuita previa retirada de entradas en las taquillas y web del Museo desde el miércoles 30 de octubre.

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta Madrid,

Félix José Hernández.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario