InicioEspañaEspaña: Un país para volver"

España: Un país para volver"

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión del viernes 22 de marzo, a propuesta de la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, el Plan de Retorno a España, con el objetivo de fomentar el regreso de españoles al país en las mejores condiciones y facilitar su proceso de vuelta.

Bajo el lema ‘Un país para volver’, el Plan de Retorno permitirá desarrollar un total de 50 medidas encaminadas a facilitar la vuelta de los emigrantes españoles y que nuestro país se convierta en un lugar atractivo para desarrollar un proyecto de vida personal y profesional.

El presupuesto total del Plan de Retorno a España, en el que están implicados 10 ministerios, asciende a 24.209.400 euros, de los que 12.389.400 euros serán en 2019 y 11.820.000 euros en 2020.

La población española residente en el extranjero, según datos a 1 de enero de 2019, asciende a 2.545.729 personas, de las que 1.553.539 residen en América y 900.159 en Europa. La población española en el exterior ha aumentado en 1 millón de personas desde 2009 hasta ahora.

El Plan de Retorno a España contempla un conjunto de medidas para atender las demandas de los diferentes perfiles de emigrantes que quieren volver y de las personas ya retornadas. Además, reconoce que en nuestro país cientos de miles de personas tuvieron que buscarse la vida en el extranjero como consecuencia de la crisis económica.

En la elaboración del Plan, que conlleva la creación de una nueva política pública con un proceso centrado en las necesidades de los usuarios, han participado los ministerios de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; Industria, Comercio y Turismo; Ciencia, Innovación y Universidades; Sanidad, Consumo y Bienestar Social; Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Economía y Empresas; Educación y Formación Profesional; Política Territorial y Función Pública; Hacienda y Fomento.

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, María Isabel Celaá, señaló en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que este plan es un primer paso de cara a facilitar el retorno a España de todas aquellas personas que se marcharon al extranjero en los últimos años, cifradas en un unas 900.000. “No tenemos capacidad ni económica ni logística para que esas 900.000 personas retornen, y tampoco sabemos si quieren regresar. Pero si que hemos contactado con 10.000 personas que quieran hacerlo y con este programa vamos a abordar la situación de aproximadamente unas 24.000 personas”, afirmó.

El Plan de Retorno a España identifica claramente cuáles son las barreras al retorno, de tipo personal, profesional y administrativo, y las medidas que pueden echar abajo dichas barreras. Es inclusivo y no discriminatorio por razón de edad, nivel de formación o lugar de origen, y está diseñado para atender demandas de los diferentes perfiles de emigrantes.

Ventanilla única y mediación laboral

Los servicios que va a proporcionar el Plan que ha aprobado el Gobierno, a través de la plataforma que se creará, son la Ventanilla Única del Retorno (ofrecer información oficial y contrastada y recopilar la documentación que necesita el ciudadano) y el Servicio de Mediación Laboral y Buscador de Empleo (asesoramiento personalizado a empresas y particulares a través de mediadores laborales).

En una primera etapa, alrededor de 10.000 personas han manifestado a través de las plataformas de organizaciones del sector su deseo de retornar a España. Además, la estimación total de beneficiarios de los servicios de ventanilla única y de mediación laboral asciende a 23.000 personas.

Las 50 medidas, impulsadas por los 10 ministerios participantes en la elaboración del Plan de Retorno, contarán también con la cooperación institucional de comunidades autónomas y ayuntamientos, el concurso de asociaciones de emigrantes y de los agentes sociales.

Seis grupos de medidas

La batería de medidas está agrupada en seis grandes categorías que van desde el apoyo para definir el proyecto profesional, la ayuda para planificar la vuelta e instalarse y la creación de espacios para la participación, hasta la creación de un ambiente positivo, el acompañamiento psicológico y la gestión colaborativa y la evaluación continua del Plan.

Entre esas medidas se contempla la mejora integral del Sistema de I+D+i para la atracción y retención de talento investigador en nuestro país a través de impulso de las becas Ramón y Cajal y Juan de la Cierva, para que más jóvenes científicos que están investigando fuera puedan optar a seguir haciéndolo desde España y para una institución española.

Entre las ayudas para planificar la vuelta, el plan incluye una bonificación de la cuota de autónomos para emigrantes que retornan para emprender, a quienes se les ofrecerá una tarifa plana de 60 euros mensuales. Se estima que la medida podría ascender a unos 2.300 beneficiarios y supondrá un ahorro de 8,07 millones de euros para este colectivo.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario