InicioEconomíaEspaña "preocupada" por los impagos de Cuba

España "preocupada" por los impagos de Cuba

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

El Gobierno de Cuba reconvertirá en inversiones 375 millones de euros de deuda con España, país que está preocupado por el impago de otros 300 millones que la Isla debe a empresas ibéricas, dijo este lunes la ministra española de Industria, Comercio Exterior y Turismo, Reyes Maroto.

«El fondo contravalor que se va a activar por 375 millones de euros es una buena noticia que va a permitir seguir desarrollando inversiones de empresas españolas en Cuba y reforzando sus lazos», dijo la ministra en una conferencia de prensa en La Habana, según AFP.

El anuncio ocurre en momentos en que Estados Unidos arrecia el embargo económico, y mientras la Unión Europea se convierte en el mayor socio comercial de la Isla.

A través de un programa de conversión de deuda, parte del dinero que tiene pendiente de pago Cuba a España, se destina a proyectos de inversión que faciliten el desempeño básicamente de las empresas españolas con presencia en la Isla.

Cuba ya convirtió exitosamente 40 millones de euros de deuda con España en 16 proyectos que facilitaron las operaciones de empresas españolas de envases y embalajes, fabricación de ron, construcción, sistema ferroviario, perfumería, entre otros, tras un convenio firmado en 2015.

Este que entra ahora en vigencia fue suscrito en 2016 y se activa porque el anterior ya fue gastado en su totalidad, según aclaró la ministra.

La visita de la ministra a Cuba forma parte de las actividades por la Feria Internacional de Turismo que se realiza esta semana en la Isla. Además, Maroto se reunió con 120 empresarios españoles, la mayoría de ellos presentes en Cuba en rubros del turismo e industria.
Please, enable ads on this site. By using ad-blocking software, you’re depriving this site of revenue that is needed to keep it free and current. Thank you.

El interés en invertir se mantiene pese a que Washington habilitó en mayo sus tribunales para que reciban demandas contra empresas extranjeras que administran bienes en Cuba, confiscados después de la revolución de 1959.

La ministra reiteró que la Unión Europea tiene leyes que contrarrestan esa medida y protegen a sus empresas.

Pese al interés de invertir, Maroto admitió su preocupación por el atraso en el pago de algunos compromisos de la Isla con España.

«El hecho de que hay impagos, con un volumen que estimamos en torno a los 300 millones de euros, genera incertidumbre y está afectando negativamente a muchas de las empresas españolas que invirtieron en Cuba y venían con expectativas de generar riqueza en este país», dijo la titular.

Cuba ha renegociado exitosamente deudas con el Club de París y Rusia. Sin embargo, los atrasos en sus reformas económicas y el bloqueo estadounidense le han generado problemas de liquidez.

La ministra insistió en que Cuba debe establecer un cronograma que asegure los pagos en un tiempo «gradual pero certero».

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario