InicioEspañaEl Parlamento de Galicia pedirá la supresión del voto rogado

El Parlamento de Galicia pedirá la supresión del voto rogado

Date:

Del autor

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Parlamento de Galicia aprobará, previsiblemente mañana, una proposición no de ley del grupo mayoritario del PPdeG en la que insta al Gobierno central a modificar con carácter de urgencia la Ley Orgánica del Régimen Electoral para suprimir la necesidad del voto rogado para residentes en el exterior.

El sentido de la iniciativa es conseguir que las personas con nacionalidad española residentes en el extranjero puedan ejercer su derecho a voto con las “mismas garantías” que las que viven aquí, para lo que se pide también que se combinen “todas las posibilidades de participación electoral que sean posibles” de modo que se simplifique “el procedimiento en beneficio de la eficiencia y la agilidad”.

La diputada del PPdeG encargada de defender esta propuesta, Raquel Arias, la ha presentado como un documento “de mínimos” en aras de eliminar el criticado voto rogado y promover mayores garantías y transparencia en un proceso que, de acuerdo con el censo de 2016, afectaba a 446.000 gallegos con derecho a voto y residentes en el exterior.

Según Arias, actualmente impera un “sistema con una enorme carga burocrática que requiere mucho esfuerzo para aquellos que quieren ejercer su derecho a votar” y que desincentiva la participación.

“Nos parece que en un tan importante como este deberíamos de buscar el mayor consenso”, ha afirmado la parlamentaria popular.

Sin embargo, en el debate suscitado esta tarde, no ha quedado claro que todos los grupos de la oposición vayan a respaldar de forma unánime el texto en la votación que se celebrará mañana, ya que han aprovechado la ocasión para criticar la actitud del PP de cara a la organización del régimen electoral.

De este modo, Carmen Santos, de En Marea, ha sostenido que esta propuesta es un “nuevo caso de sus esperpentos y de sus cambios de dirección según lo que les interesa en cada parlamento y en cada lugar” y ha criticado que los populares cambien su posición en este debate en base a sus réditos electorales.

“Qué cinismo, qué caradura y qué poca vergüenza tienen”, ha cargado Santos, que ha asegurado que su grupo siempre ha estado a favor de facilitar el trámite de votación, siempre con garantías, “aquí y en el conjunto del Estado”.

Mientras tanto, Juan Díaz Villoslada, del PSdeG, le ha reprochado al grupo mayoritario que se quiera arrogar los méritos del grupo de trabajo constituido en el Congreso de los Diputados para estudiar una reforma del régimen electoral, con el que el Gobierno socialista está colaborando, a diferencia de otros Ejecutivos populares anteriores que evitaron la cuestión.

Por último Olalla Rodil, del BNG, ha trasladado la discrepancia de su partido relacionada con la reducción de controles para emitir el voto desde el exterior, puesto que –ha recordado- en Galicia se han dado numerosos casos de fraude electoral hasta tiempos recientes.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario