InicioCartas a OfeliaEl Museo del Prado recupera la totalidad de su espacio expositivo

El Museo del Prado recupera la totalidad de su espacio expositivo

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Madrid, 3 de diciembre de 2021.

Querida Ofelia,

Con casi un millón de visitantes desde que comenzó 2021 y una media mensual superior a los 100.000 desde el mes de julio, el Museo Nacional del Prado ha ido recuperando paulatinamente el espacio expositivo de la colección permanente reabriendo las salas del edificio Villanueva.

Desde mañana, podrán visitarse el Tesoro del Delfín y los bodegones de Clara Peeters, junto a obras fundamentales de Rubens, Jan Brueghel y David Teniers, entre otros artistas, además de pintores representativos de la escuela holandesa como Salomón de Bray y Gabriël Metsu.

Con la incorporación de estos más de 900 m2 al recorrido de la visita, el espacio expositivo alcanza ya los 14.765 m2 que se verán incrementados hasta los casi 15.500 m2 cuando finalice la rehabilitación arquitectónica de algunas de las salas del ala norte de la primera planta.

Con la relajación de las restricciones frente a la COVID-19, el Museo Nacional del Prado ha ido recuperando de manera progresiva el espacio expositivo habitual. Desde mañana mismo, se podrán visitar en la segunda planta norte del edificio Villanueva la gran vitrina curva continua que contiene el Tesoro del Delfín y las salas 76 a 84 dedicadas a las colecciones de pintura flamenca y holandesa del siglo XVII.

Se consigue así un incremento de la oferta museográfica, presentando más obras de arte en exposición permanente y más espacios arquitectónicos de alto valor patrimonial, así como plantear un nuevo recorrido de visita, más completo, versátil y accesible a todos los públicos.

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España,

Félix José Hernández

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario