InicioFirmasEl mundo del indiano

El mundo del indiano

Date:

Del autor

Sylvie, obra icónica de Öyvind Fahlström, en el Museo Reina Sofía

Madrid, 2 de diciembre de 2022. Querida Ofelia, El Museo Reina...

 El formato original de Mercurio y Argos de Velázquez en el Museo del Prado

Ilustración: Mercurio y Argos (Original sin añadidos con marco...

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

-Por Antonio Moreno Ruiz

Escribí este poema recordando mis años de emigración, esto es, del 2011 al 2017, allá en el Perú. Aquello supuso un aprendizaje como no he tenido en mi vida, pues amén de la experiencia personal, y por más que me hubiera especializado en mi carrera en Historia de América, el contacto directo con Iberoamérica a través del Perú, pudiendo trabajar con brasileños, colombianos y venezolanos (y también algunos argentinos y chilenos), me dio una visión mucho más real de la importancia y familiaridad de una cultura que, lejos de pertenecer a la erudición de los despachos, se respira en el día a día naturalmente, y muchas veces, sin que lo sepamos ni valoremos.

El fenómeno de los indianos no pertenece al pasado; volvió especialmente en el año 2012 y entre el 2019 y el 2020 volverá a reproducirse.

Siendo que a nadie le importamos los emigrantes españoles, y que hay muchos descendientes directos de españoles que no pueden acceder a su nacionalidad natural, acaso estos versos están repletos de actualidad.

Con todo, con tantos españoles esparcidos por América y tantos hispanoamericanos en España, quizá sea una señal en medio de todo este caos.

EL MUNDO DEL INDIANO

Al pasar por el pazo,
encendió su pipa;
mesó sus canas, y los
recuerdos le embargaron.

Le pesaron los bártulos,
de indiano bagaje,
y el pazo pareció hablarle,
de pasados trabajos.

Cuánto tiempo fuera,
cuánto tiempo tan lejos,
cuánto tiempo de la vida…
¡Cuánto tiempo ha pasado!

Ahora toca buscar a los
parientes, inmortales por las
cartas; porque ya muchos,
esta vida abandonaron.

Ya nada es como antes,
todo transcurrió a su ritmo,
y ese ritmo fue a su aire,
mas fue por separado.

El rumbo se desgajó,
entre esfuerzo y aprendizaje.
Se ganó, mas también se perdió;
y los últimos días señalaron

que el río vuelva a su cauce,
y para el gallego se abrió el mar;
aquel que con el trabajo y el talento,
siempre se ha adaptado. ¡Y hasta mandado!

Y ahora, los últimos tiempos,
serán como Dios disponga.
¡Se cruzarán todas las vivencias!
¡Qué complejo mundo el del indiano!

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario