InicioBecas, ayudas, subvencionesEl CRE de Buenos Aires reclama que se corrijan las leyes de...

El CRE de Buenos Aires reclama que se corrijan las leyes de nacionalidad y el voto rogado

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...
  • PRESENTÓ UN ALEGATO EN EL QUE INSTA A LAS AUTORIDADES A DEROGAR LA ACTUAL LOREG
  • Integraron la mesa, el cónsul general, Rafael Tormo Pérez; la cónsul adjunta, Silvia Cosano; la presidenta y la secretaria del CRE, María Teresa Michelón y María Carmen Castro, respectivamente, y los consejeros José López Gama y Julián Enri
El Consejo de Residentes Españoles (CRE) de la demarcación consular de Buenos Aires dio a conocer, el pasado viernes día 5, el alegato que presentará ante las autoridades nacionales y autonómicas, instándolas a “derogar en forma urgente y precisa” la ley electoral del régimen general vigente (Loreg), retrotrayendo a su estado anterior la forma de ejercicio de voto para los españoles fuera de España; es decir eliminando la obligación del ruego del votIntegraron la mesa, el cónsul general, Rafael Tormo Pérez; la cónsul adjunta, Silvia Cosano; la presidenta y la secretaria del CRE, María Teresa Michelón y María Carmen Castro,  respectivamente, y los consejeros José López Gama y Julián Enrio.
También les solicitan que, en tanto no se redacte una ley de nacionalidad, reclamada por el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) desde su primer mandato, se sancione una ley de tramitación urgente que reconozca la nacionalidad española a todos los nietos de españoles residentes en el exterior.
De esta forma, señaló la presidenta del CRE, María Tersa Michelón Martínez, se podrían subsanar los supuestos contrarios a la Constitución Española que establece que ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
La presentación tuvo lugar en el Centro Galicia de Buenos Aires y contó con la presencia del cónsul general de Buenos Aires, Rafael Tormo Pérez; la cónsul adjunta, Silvia Cosano; la presidenta y la secretaria del CRE, María Teresa Michelón y María Carmen Castro,  respectivamente; y los consejeros José López Gama y Julián Enriquez Medina.
Entre el público se encontraban más de un centenar de directivos de la colectividad, dirigentes partidarios del PSOE, de Podemos, militantes del PP y público en general, que siguieron la presentación y, al término de la exposición de Michelón y Tormo, formularon preguntas y expresaron comentarios.
El alegato del CRE de Buenos Aires, redactado por este órgano representativo, junto a numerosas asociaciones españolas del país que agrupan a los españoles que viven en la Argentina, reclama “un trato más justo y equitativo” por parte de los legisladores que fueron elegidos con su voto –puntualizaron– para defender y efectivizar sus derechos.
El artículo 29 de la Constitución, apuntó la presidenta del CRE y consejera general de la Emigración, establece que los españoles podrán peticionar individual y por escrito a sus autoridades “para hacerles conocer un hecho o un estado de cosas y para reclamar su intervención”, y en virtud de ello el CRE, como órgano representante de los españoles en el exterior, se dirige a las autoridades para quejarse por el “menoscabo” que están sufriendo en uno de sus derechos fundamentales: el derecho al voto.
En relación a la segunda reivindicación, el CRE lamenta “la discriminación y/o desigualdad que se produce a raíz de las diversas reformas introducidas al código civil y la ley de memoria histórica respecto a la nacionalidad”.
“Creemos imperioso –ahonda– que finalmente sea recogida la discriminación en materia de género en la legislación española, en beneficio de quienes sintiéndose españoles no pueden ejercer la ciudadanía que les es propia”.
En este sentido, advirtieron que este ordenamiento jurídico español “está produciendo grandes agravios dentro de los propios grupos familiares” y reiteraron la necesidad de elaborar una nueva ley de nacionalidad.
Durante la presentación, además, el cónsul general informó sobre los resultados electorales obtenidos en los comicios autonómicos del 24 de mayo pasado. Al respecto, puntualizó que de los 94.266 ciudadanos en condiciones de votar apenas lo hicieron 2.335 personas (1.813 por correo y 522 en urna); lo que arroja un porcentaje del 2,48% del padrón electoral.
Por último, Rafael Tormo anunció que el año próximo se convocarán los comicios para renovar las autoridades de los CRE, coincidiendo con la elección de autoridades del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario