InicioHispanidadEduardo Velázquez, coordinador de Izquierda Unida, reclama la promulgación de Ley de...

Eduardo Velázquez, coordinador de Izquierda Unida, reclama la promulgación de Ley de Nietos

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Velázquez, quien coordina las asociaciones de Izquierda Unida en el exterior, transmitió ante el responsable de las inciativas parlamentarias de su grupo esta preocupación, principalísima, de la diaspora española.

El co-coordinador de IU-Exterior, Eduardo Velázquez, trasladó al responsable de iniciativas parlamentarias de este partido, Víctor Rocafort, el rechazo al voto rogado y a la implantación del voto electrónico y la necesidad de implantar la circunscripción exterior y promulgar una nueva Ley de Nietos.
IU-Exterior recoge y respalda la propuesta de ‘Marea Granate’ de implantar un sistema de inscripción a distancia y de reclamaciones del censo electoral que elimine los problemas de acceso por horarios y distancia al consulado, así “como el establecimiento de una circunscripción exterior que dé a la emigración el peso político que le corresponde”.
En un comunicado, esta formación política señala los problemas del voto electrónico defendido por algunos colectivos, ya que carece de fiabilidad y posibilita el fraude, “además no simplificaría los trámites necesarios para ‘rogar’ el voto” que, según aseguran desde diferentes colectivos, tiene unos plazos demasiado cortos. IU también recoge la inquietud de algunos colectivos que aseguran que el voto electrónico “es imposible de auditar” y facilitaría que las empresas privadas gestionasen importante información confidencial.
Además, aseguran que esta medida no incrementaría la participación debido a la ‘brecha digital’ entre la nueva emigración y las generaciones anteriores.
La Federación de IU-Exterior también expresó la necesidad de promulgar una nueva Ley de Nietos, que otorgue la nacionalidad española a todos los descendientes que la perdieron como consecuencia de la guerra, el exilio o la dictadura, cubriendo así las lagunas de la actual Ley de Memoria Histórica.
Rocafort aseguró que trasladará las inquietudes al grupo parlamentario e invitó a IU-Exterior a participar en la subcomisión parlamentaria sobre los derechos sociales de la emigración española en Reino Unidos tras el ‘brexit’.
En este encuentro también estuvo el responsable de Organización Federal de IU, Ismael González, a quien Velázquez presentó el plan de acción de esta formación aprobado en la I Asamblea de la Federación IU-Exterior. González, por su parte, trasladó su apoyo al nuevo co-coordinador y animó a la militancia a implicarse políticamente en la nueva federación del exterior.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

  1. No se han dado cuenta que todos los cubanos con origen de españoles que una vez legalizados como ciudadanos españoles son votos a favor de la democracia tanto en españa como en cuba y otra vía para los cambios dentro de la isla..esperamos que estos parlamentarios decididos a lograr que una nueva reforma en la ley de memoria histórica permita que se haga justicia con todos los originarios de españoles que hoy por hoy estan privados de su derecho de ser ciudadanos españoles…

  2. Aunque no se especifica, me imagino que el co-coordinador de IU-Exterior, Eduardo Velázquez, se refiera a la Proposición de Ley en materia de concesión de la nacionalidad española a los descendientes nacidos en el extranjero de españoles, presentada a fines de diciembre por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea.
    Desde el 8 de marzo esta proposición de Ley está pendiente de ser presentada por el referido grupo parlamentario al Pleno del Congreso de los Diputados y todavía no lo ha hecho. Considero que ciertamente el Congreso tiene bastantes proposiciones de Leyes pendientes pero creo que es demasiado tiempo, ya 3 meses y que no se haya presentado a la consideración del Pleno. Igualmente considero que los líderes de ese grupo confederal deberían ser consecuentes con su proposición y siga adelante el proceso que tiene en vilo a miles de descendientes de españoles de este lado del Atlántico.

Deja un comentario