InicioEspañoles de CubaDos millones 254 mil 669 personas nacieron durante el Período Especial

Dos millones 254 mil 669 personas nacieron durante el Período Especial

Date:

Del autor

Sylvie, obra icónica de Öyvind Fahlström, en el Museo Reina Sofía

Madrid, 2 de diciembre de 2022. Querida Ofelia, El Museo Reina...

 El formato original de Mercurio y Argos de Velázquez en el Museo del Prado

Ilustración: Mercurio y Argos (Original sin añadidos con marco...

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

Constituyen el 26% de la población total. Son las generaciones que nacieron justo cuando se derrumbaba la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)

Casi el 5% ni estudia ni trabaja. 61% son blancos, hay 12%  de negros y 26% de mestizos

 
De manera general, el Centro de Estudios sobre Juventud (CESJ) contempla como población joven al grupo comprendido entre los 15 y 29 años, aunque en algunas de sus investigaciones incluyen a quienes poseen hasta 34 años debido a las características sociodemográficas y económicas de nuestra Isla.

Se trata de un grupo sociodemográfico heterogéneo, cuyos integrantes se encuentran en proceso de formación y consolidación de sus personalidades. La mayoría no ha alcanzado una maduración biológica, psíquica, intelectual y social, según estudios del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas.

Ellos y ellas constituyen una parte importante y necesaria dentro de la sociedad cubana, tanto por el rol laboral que desempeñan como por constituir el motor impulsor y futuro de la Revolución. Son «los pinos nuevos» de estos tiempos, una generación que ha sufrido variaciones en los últimos años, tanto de acuerdo a su cantidad como en materia de composición.El número de jóvenes en el país mantuvo históricamente una tendencia creciente, hasta llegar a su valor máximo en  1989.


A partir de ese año esos valores experimentaron un descenso que continúa hasta la actualidad.Entre las zonas más rejuvenecidas se destacan Guantánamo, Artemisa, Ciego de Ávila e Isla de la Juventud (en ese orden); mientras Villa Clara, Sancti Spíritus, Holguín y La Habana son las más envejecidas. Este comportamiento responde a las diferencias de la fecundidad en las distintas provincias.
Con respecto al escenario laboral, en el período de 2010-2012 un gran número de cubanos se acogió al trabajo por cuenta propia. En septiembre de 2012, habían un total de 130 mil 626 jóvenes entre 15 y 34 años insertados en este sector, o sea,  el 34.87 por ciento de los cubanos.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Artículo anterior
Artículo siguiente

Deja un comentario