InicioEditorial¿Y si el Departamento de Estado dictara la política española hacia Cuba?

¿Y si el Departamento de Estado dictara la política española hacia Cuba?

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Echándole un ojo a la Hemeroteca, no se explica por qué España ha seguido prestando dinero a Castro despues de haber expropiado, asesinado y expulsado a los ciudadanos españoles de Cuba

Los españoles que fueron expropiados por Fidel Castro tras el triunfo de la revolución de 1959 continúan sin cobrar una sola peseta de los 5.400 millones que el dictador se comprometió a pagar. En 1991, ante la falta de interés de Castro por abonar su deuda, el Gobierno español decidió adelantar a los afectados la citada cantidad, y creo una Comisión liquidadora para determinar la cuantía que le correspondía a cada uno de los que se consideraban perjudicados por el dictador.
Durante su viaje a La Habana en noviembre de 1986, Felipe González aceptó la oferta de Castro de pagar en el plazo de 15 años la cantidad de 5.400 millones de pesetas a los españoles expropiados, pese a que las reclamaciones de estos se elevaban a unos 20.000 millones-Los primeros pagos del dictador llegaron un año después, pero no en metálico sino en especies tan singulares como chatarra, por valor de 56 millones de pesetas; jugo o néctar de mango, por valor de 53 millones; jugo y pasta de guayaba, por importe de 14 millones; caramelos por importe de 7 millones; café, por importe de casi 13 millones; miel de abeja a granel, valorada en unos 5 millones; muebles sanitarios, por valor de cerca de 19 millones; y cafeteras marmol elaborado, atún y textiles, por distintas cantidades. En total. Castro pagó unos 238 millones de pesetas. Posteriormente hizo algunos pagos más en café, y ahí quedó el cumplimiento de su compromiso con el Gobierno español.
Ante esta situación y presionado por los españoles expropiados, Felipe González, decidió utilizar el dinero de otros españoles para adelantar los pagos que-el dictador cubano le había prometido hacer. Se creó una Comisión Liquidadora, para recibir las peticiones de indemnización, que se elevaron hasta 1.834, en las que se reclamaban compensaciones por un total de 5.008 bienes expropiados, sobre todo fincas urbanas, títulos y valores, dinero en efectivo, fincas rústicas y diversas empresas y negocios.
Aunque, en un principio se esperaba que las primeras indemnizaciones fueran cobradas al comienzo del presente año, lo cierto es que hasta el mes de octubre no será hecha pública una lista de los afectados y de las cantidades que les ha sido adjudicada a cada uno.
Dado que se trata de personas que perdieron sus bienes hace más de 30 años, en muchos casos serán sus herederos quienes perciban las indemnizaciones. Eso síf con dinero español, y siete años después de que Fidel Castro asegurara a González su disposición a pagar, y el jefe del Ejecutivo español aceptara su palabra.
 
24 A B C NACIONAL DOMINGO 15- 8- 93
 

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario