InicioCartas a OfeliaDel Costa Fortuna en Invergordon al Lago Ness, tras las huellas del...

Del Costa Fortuna en Invergordon al Lago Ness, tras las huellas del monstruo

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Foto: El Canal que lleva al Lago Ness

Invergordon (Escocia), 3 de septiembre de 2022.

Querida Ofelia,

Ayer estuvimos todo el día navegando, pasamos por el norte de La Gran Bretaña, de la costa oeste a la este.

A bordo hubo muchas actividades recreativas en las cuales participamos como: “El Desfile de Moda Tommy Hilfiger”, en el Grand Bar Conte di Savoia; el “Vip Party” en el Salón Leonardo; el espectáculo de Anthony Álvarez “My Promise” en el Teatro Rex, etc.

Hoy dejamos Invergordon y nos dirigimos en autocar hacia el suroeste bordeando la bahía de Cromarty Firth, atravesamos los pueblos de Muir of Ord y Bealy con sus evocadoras ruinas de la abadía hasta llegar a nuestro destino final, el estupendo Lago Ness, el espejo de agua dulce más profundo de toda Gran Bretaña. Su tenebrosa profundidad evoca historias terribles, visiones de extrañas criaturas, sobre todo del legendario monstruo Nessie. 

Situado en una bella cornisa sobre las orillas del lago, pasamos por delante del castillo de Urquhart, del siglo XIV, que posee una situación envidiable sobre las orillas del espejo de agua. 

En dirección al sur, siguiendo la orilla arbolada del lago, llegamos a FortAugustus, un pueblo de cerca de 700 habitantes situado en el extremo sur del Lago Ness. El que fuera originalmente construido para controlar a los rebeldes escoceses del norte durante las Guerras Jacobinas. 

Durante nuestro tiempo libre en Fort Augustus pudimos pasear por la orilla del Canal de Caledonia, un canal de 100 km de largo construido para unir el mar del Norte con el océano Atlántico. Esto se debe a que el canal fue creado para conectar los tres lagos que ocupan el valle que rodea el Lago Ness, para lo cual se construyeron esclusas para superar el problema del desnivel de las aguas. 

Al terminar la visita del Fort Augustus, seguimos la excursión bordeando la orilla oriental del lago en dirección norte. La primera parte del recorrido se desarrolló entre paisajes desnudos y salvajes, los que nos regalaron unas vistas espectaculares. 

A continuación llegamos al pueblo de Foyers, donde nos detuvimos para contemplar las espumosas cascadas, inmersas en un bosque de pinos de Caledonia. 

Continuando hacia el norte siguiendo la orilla del lago, divisamos de nuevo el Castillo de Urquhart, situado en la orilla opuesta, y llegamos a Dores, donde encontramos la única playa del lago y donde tuvimos la ocasión perfecta para hacer una parada fotográfica gracias a la espectacular posición panorámica sobre el lago. Era mejor apuntar el objetivo por última vez por si avistábamos a Nessie. 

La última etapa de la excursión nos llevó a Inverness, capital de los Highlands, donde hicimos un paseo. Se trata de una ciudad muy antigua, pero reconstruida casi por completo durante el siglo XIX. Es muy agradable pasear por sus calles y por las avenidas arboladas y repletas de jardineras con bellas flores, que flanquean el río Ness. Visitamos la hermosa Catedral y junto a ella había una gran fiesta popular, con numerosas familias que sentadas sobre el césped disfrutaban de un espectáculo musical que se desarrollaba desde un alto escenario.

La guía nos recordó que las libras escocesas no tenían valor en el resto del Reino Unido de la Gran Bretaña.

Después de la visita, regresamos a Invergordon para volver al barco.

El Teatro Rex nos ofreció el espectáculo “Glamazon” con sensualidad y erotismo, lo cual no me pareció adecuado para los niños que asistían. Mientras que en el Grand Bar Conte di Savoia se desarrolló “La Fiesta con Sabor Latino”, con todos nuestros ritmos.

Por la noche el Costa Fortuna zarpó con destino a Haven/Edimburgo.

Un gran abrazo desde estas lejanas tierras del Viejo Mundo,

Félix José Hernández.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario