InicioHistoriaDebate sobre los Borbones en el canal Hijos Bonicos

Debate sobre los Borbones en el canal Hijos Bonicos

Date:

Del autor

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

Nos invitó el canal Hijos Bonicos (1) a un debate con el pana Emilio Acosta Ramos de Venezuela Provincial (2) acerca de los Borbones del siglo XVIII, con todo lo que ello comporta. Seguramente se nos quedaron temas específicos en el tintero, pero dimos un buen repaso a todos los tópicos y hasta tonterías que se dicen sobre una de las épocas peor contadas de nuestra historia; una época cargada de propaganda y falsedades habidas y por haber y que, desde luego, no ayudan en nada a la construcción del hispanismo. Porque, ¿cómo ser hispanista y condenar todo un siglo de nuestra historia, omitiendo además interesadamente muchos hechos contantes y sonantes?

Frente al romanticismo fetichista sobre los Austrias, está la leyenda negra sobre los Borbones.

Y no es que condenemos los dos siglos hispano-habsbúrgicos, pero por lo mismo que no condenamos el XVIII.

Y como dice Francisco Núñez del Arco, si el siglo hispano-borbónico fue suficiente para justificar las “independencias”, ¿qué no se justifica después de 200 años en todos los territorios que pertenecieron a la Monarquía Católica (incluyendo la propia España)?

La mitología sobre los “libertadores” es directamente proporcional a las mentiras sobre reyes como Felipe V, Fernando VI, Carlos III o incluso Carlos IV. Con la salvedad de que en España nadie justifica ni romantiza a Carlos IV ni a Fernando VII.

¿Pero acaso hay que romantizar no ya a los Austrias menores, sino al propio Carlos I?  ¿Por qué nunca se habla de los déspotas flamencos con los que entró y las consiguientes guerras de comuneros y germanías?

Es lo de siempre: Hay demasiadas manipulaciones y si queremos coger el toro por los cuernos y avanzar con autoestima y raciocinio en el presente para construir el futuro, tenemos que contar la historia como es, con sus luces y sus sombras, pero no omitir y subrayar según nos convenga.

¡Pasen y vean!

NOTAS

(1)Hijos Bonicos:

https://www.youtube.com/c/HIJOSBONICOS

https://www.youtube.com/c/HIJOSBONICOSDOS

(2)Venezuela Provincial:

https://www.facebook.com/Venezuelaprovincial

https://www.youtube.com/channel/UCAvjCJ_n_yve8E_CKrgaFHQ

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario