InicioHistoriaDe cómo España censuraba "brutalmente" la prensa independentista en Cuba en 1895

De cómo España censuraba "brutalmente" la prensa independentista en Cuba en 1895

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

El primero de todos ellos era El Triunfo que difundía cada dos semanas las ideas separatistas ya antes de 1868. El director Eugenio Alvarez y Ochoa proseguía su trabajo en 1898 en Gibara sin que nadie viniera a molestarlo nunca.
Por el lado de las ideas, existía La Revista Cubana publicada en la calle de Riela, núm. 40, cuando su director D. Enrique José Varona, abandonó el país al amparo de su ciudadanía norteamericana fue cerrado por las autoridades.
Por su parte, La Fraternidad, de la Habana, dirigida por Juan Gualberto Gómez, redactor a la vez del periódico más leído en Cuba, inflamaba el espíritu de la raza de color con sus excitaciones vehementes contra la casta privilegiada de los gobernantes opresores.
Le seguían también en la capital, La Protesta, que sufrió un cambio de nombre significativo antes de la revuelta: La Verdad, difundía calurosamente el catecismo de los cubanos y el odio a España sin cortarse un pelo. En la misma línea editorial lo hacía  La República.

Pero no eran los únicos

Tambien en provincias circulaba prensa independentista, por ejemplo El Siglo XIX, de Cienfuegos, y El Espíritu del Siglo XIX, de Santiago de Cuba. La Lita antes, y después El Criollo, de Guanajay, La Unión, de Güines, El Bejucaleño, de Bejucal, La Pluma Libre, de Unión de Reyes, El Evangelio, La Tarde, de la Habana,
La Fraternidad se difundía en San José de las Lajas… Por supuesto esta lista no es exhaustiva, otros panfletos circulaban cooperando sin descando a la obra de destrucción de la Hispanidad,  ridiculizando a España y a sus representantes en la isla.
Y para cerrar esta lista no podemos dejar de mencionar a Manuel Sanguily que publicaba Las Hojas Literarias con una subvención que le hacía llegar algún Ayuntamiento amigo desde Puerto Rico, o sea que Las Hojas estaban subvencionadas por la propia España.
Nota: no se incluye a la prensa autonómica, por supuesto también representada.
 
Fuente: La Guerra Separatista en Cuba

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario