InicioCulturaCunqueiro y Pla: Atlántico y Mediterráneo para España

Cunqueiro y Pla: Atlántico y Mediterráneo para España

Date:

Del autor

Sylvie, obra icónica de Öyvind Fahlström, en el Museo Reina Sofía

Madrid, 2 de diciembre de 2022. Querida Ofelia, El Museo Reina...

 El formato original de Mercurio y Argos de Velázquez en el Museo del Prado

Ilustración: Mercurio y Argos (Original sin añadidos con marco...

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

El gallego Álvaro Cunqueiro y el catalán Josep Pla no son sólo «figuras regionales», sino figuras del universo cultural hispánico que con su vida y obra desmienten las falacias separatistas antiespañolas.

Durante la época de Franco, Cunqueiro escribió en gallego y Pla en catalán. Afortunadamente, las incipientes y absurdas prohibiciones del régimen duraron muy poco. Y desde entonces, con los tiempos modernos-separatistas, nadie a igualado a Cunqueiro en gallego ni a Pla en catalán. Con respecto a Pla, esa sectaria institución llamada Omnium Cultural, dizque muy preocupada por la cultura catalana, jamás le reconoció nada. Con respecto a Cunqueiro, si bien sí se le reconoce, hay quien lo critica por lo mismo que critica a Pla: Que no era comunista y que en la Guerra del 36, apoyó al bando nacional.

Pero eso, «críticas»; no espere nadie que aun imponiendo a través de las escuelas y las instituciones políticas, nadie escriba prosa o poesía mejor. Y por supuesto, a despoblar las zonas rurales. Que ya sabemos lo que se conservan las tradiciones, y sobre todo las lingüísticas, en unas ciudades cada vez más grandes.

Como diría Valle-Inclán, de la misma región que Cunqueiro, ¡cráneos privilegiados!

Con todo, Cunqueiro y Pla son dos grandes testigos del siglo XX español. Atlántico y Mediterráneo, como la famosa rumba del guitarrista andaluz Paco de Lucía, entre dos aguas. Escritores de andar por casa para el universo. Cuando lo cotidiano se convierte en magia y viceversa. Dos grandísimos referentes de nuestra cultura frente a estos tiempos en los que prima el culto a la mediocridad.

Antonio Moreno Ruiz

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Artículo anterior
Artículo siguiente

Deja un comentario