InicioFirmasCuidado con cierto pseudohispanismo

Cuidado con cierto pseudohispanismo

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Como bien dice el historiador quiteño Francisco Núñez del Arco, existe una suerte de pseudohispanismo que en verdad es un nacionalismo colonialista atragantado. «Los españoles fuimos y les dimos». No, a ver, en todo caso, fueron nuestros tíos, que son los padres de los hispanoamericanos. Y no sólo ellos, pues en América también había estructuras civilizatorias que fueron aprovechadas, reitero, por los antepasados directos de los hispanoamericanos, los mismos que con su sangre, su talento y su sudor labraron el Nuevo Mundo.

La Monarquía Hispánica no hizo colonialismo difusionista, sino que fue un imperio autárquico que interactuó especialmente a través de sus principales puertos: Sevilla, Cádiz y las Islas Canarias, sí; pero también La Habana, Veracruz, Cartagena de Indias, Buenos Aires, el Callao… O hasta Nueva Orleáns, ya puestos.

No acabemos imitando los tópicos del indigenismo, por favor.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Artículo anterior
Artículo siguiente

Deja un comentario