InicioEspañoles de CubaCuba y EEUU anunciarán embajadas la próxima semana

Cuba y EEUU anunciarán embajadas la próxima semana

Date:

Del autor

Farewell Míster Gene Sharp, wellcome back, Marx

Los métodos de lucha no violenta solo son efectivos cuando el oponente es un gobierno que depende de manera decisiva del apoyo de un segmento de la opinión pública, sea nacional, o internacional.

V – Las Comunidades autónomas y la Unión Europea

la UE provee a las regiones de Estados descentralizados la responsabilidad y los recursos económicos necesarios

Médicos cubanos al rescate del Sistema de salud en España

El Gobierno aprobó este mecanismo exprés este noviembre con el que aspira a mitigar moderadamente algunos de los problemas.

Sylvie, obra icónica de Öyvind Fahlström, en el Museo Reina Sofía

Madrid, 2 de diciembre de 2022. Querida Ofelia, El Museo Reina...
  • Se espera que autoridades de Cuba y los Estados Unidos anuncien la reapertura de embajadas en La Habana y Washington la primera semana de junio, informó ABC News según fuentes cercanas a las negociaciones.

Se espera que la noticia tenga lugar después del esperado anuncio del viernes de la eliminación de Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo.
El viernes 29 Cuba será retirada formalmente de la lista 45 días después que el presidente Obama anunció su intención de eliminarla, que llegó a mediados de abril, pocos días después de su regreso de la cumbre de las Américas en Panamá y la primera reunión de alto nivel entre los dos países desde hace más de medio siglo.
El establecimiento, que los incluyó en la lista junto a naciones como Siria, Sudán e Irán, ha sido un punto de fricción en las negociaciones.
La semana pasada, los diplomáticos cubanos se reunieron en Washington con diplomáticos de Estados Unidos en una última ronda de conversaciones desde que los EE.UU. y Cuba comenzaron a negociar la normalización en diciembre.
Ambas partes expresaron su optimismo y llamaron las conversaciones “muy productivas”, previendo un acuerdo pronto, pero los puntos que sobresalen permanecen.
El punto de fricción importante para los estadounidenses ha sido la libertad para que el personal se mueven en todo el país; para los cubanos, fue cursos impartidos a los periodistas cubanos por el gobierno de Estados Unidos en la Sección de Intereses en La Habana, que dicen que quedan fuera de las actividades diplomáticas normales.
Los dos países sólo han operado como Secciones de Intereses a menor nivel desde finales de 1970 con gestión de Suiza.
Las relaciones diplomáticas fueron interrumpidas en 1961, con Fidel Castro llamando a la embajada de Estados Unidos un “nido de espías”.
La fecha de la reapertura no se ha confirmado, pero puede ser anunciada la próxima semana.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario