InicioEspañoles de CubaCuba no paga y España sigue invirtiendo a las dos manos ¿Quién...

Cuba no paga y España sigue invirtiendo a las dos manos ¿Quién comprende?

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Impagos de Cuba a empresas españolas suman ya más de $46 millones

La secretaria de Estado de Comercio de España, María Luisa Poncela, dijo que esa es una de las razones de su visita a la isla. El monto del adeudo ha provocado la suspensión de los aseguramiento a la financiacióno de exportaciones españolas a Cuba.

La secretaria de Estado de Comercio de España, María Luisa Poncela, afirmó sentirse confiada en quese puedan solucionar pronto los problemas de impagos que atraviesan las empresas españolas en la isla, que suman unos 40 millones de euros ($46,6 millones).
Poncela, que asistió a la inauguración del pabellón de España en la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2017), señaló a la agencia EFE que una de las razones de su visita al país caribeño es “estudiar la situación de las finanzas del Gobierno cubano de cara a los pagos a las empresas españolas”.
Según datos de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), el volumen de impagos está en torno a los 40 millones de euros, lo que obliga a mantener cerrada esta línea crediticia hasta que se regularice la situación.
Poncela optó por no hablar de impagos sino de “retrasos” en los plazos y sostuvo que los abonos “se van a producir”.
“Es algo que estamos analizando conjuntamente con el Gobierno cubano y estoy segura de que vamos a encontrar una solución”, agregó la secretaria de Estado, quien precisó que “no todas las empresas” españolas presentes en Cuba enfrentan este problema.
También puntualizó que este año Cuba ya empezó a realizar algunos pagos, por lo que aventuró que “CESCE en un plazo corto volverá a abrir la línea” de crédito.
La alta funcionaria española destacó también el recientemente constituido fondo de contravalor España-Cuba, que supone unos 415 millones de euros y “está a disposición de las empresas que tengan proyectos a desarrollar” en la isla.
Este fondo se creó en el marco de la reconversión de la deuda bilateral de Cuba con España acordada en 2015, y busca incentivar las inversiones españolas en el país caribeño.
“Ha costado ponerlo en marcha pero tenemos ya en cartera un buen número de proyectos en estudio, algunos ya aprobándose, y a partir de ahora esto va a ir mucho más rápido. Va a ser un muy buen instrumento”, consideró.
Por su parte el presidente de la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba (AECC), Xulio Fontecha, abogó en declaraciones a Efe por que dicho fondo “se democratice de verdad” y se extienda a las exportaciones españolas, dado su importante volumen.
En este momento el fondo esta limitado específicamente a “empresas con suministros vinculados a la construcción, industria e instalaciones, pero no da cobertura para la venta de productos españoles en Cuba”, sólo a obras de interés mixto hispano-cubano, recordó Fontecha.
También la viceministra cubana del Comercio Exterior, Ileana Núñez, exhortó este miércoles durante la inauguración del pabellón español en la FIHAV a los empresarios españoles a “utilizar el fondo de contravalor, creado (…) como herramienta de apoyo para los inversionistas y proveedores españoles en sus transacciones con Cuba”.
Núñez agradeció asimismo la “comprensión del empresariado español ante la situación financiera coyuntural” que atraviesa Cuba y reiteró el compromiso de cumplir de manera gradual con “todos los compromisos contraídos en el proceso de reordenamiento” de sus pagos.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

  1. […] régimen encabezado por Canelo Tumbadora, ha asegurado en repetidas ocasiones que se pagará, pero lo cierto es que el dinero no llega. Sin embargo, esta morosidad no parece afectar el […]

Deja un comentario