InicioEspañoles de CubaCuba: miles de reclamaciones por expropiación a estadounidenses esperan respuesta

Cuba: miles de reclamaciones por expropiación a estadounidenses esperan respuesta

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

La mayoría
fueron hechas por corporaciones, pero la Comisión de Liquidación de
Reclamaciones Extranjeras del Gobierno de EEUU aprobó un mayor por
ciento de las provenientes de familias e individuos.

 

Martinoticias.com, abril 27, 2015
Más de 5.000 reclamaciones por expropiaciones a estadounidenses durante los años 60, permanecen en espera de una respuesta de las autoridades cubanas, reporta el sitio de noticias News.com.
La mayoría de las reclamaciones fueron hechas por corporaciones
pero, finalmente, la Comisión de Liquidación de Reclamaciones
Extranjeras del Gobierno de Estados Unidos aprobó un mayor por ciento de
las provenientes de familias e individuos.
La reclamación de la Compañía Cubana de Electricidad,
valorada en $US268 millones en aquel momento, está hoy en manos de
minoristas de Office Depot Inc, luego de años de fusiones entre
empresas.
Mientras, descendientes de los dueños de numerosas propiedades antes de 1960, esperan ser compensados por sus pérdidas.

El artículo cuenta la historia de Roy Schechter, un
estadounidense nacido en Cuba, a quien el Gobierno cubano expropió una
finca de 5.666 hectáreas y una casa colonial de 17 cuartos en La Habana,
hoy residencia de la Embajada de China.
La hija de Schechter, Amy Rosoff, contó a la publicación que sus
padres prácticamente escaparon de la isla en un ferry con sus joyas
escondidas, luego que las autoridades les informaran que ya no eran los
dueños de esas propiedades. Schechter incluso pagó a todos sus empleados
antes de irse, con la esperanza de regresar, y pasó el resto de su vida
trabajando en la tienda de zapatos de su suegro y recordando a su hija
la reclamación de las propiedades perdidas.
Nancy Luetzow, quien se mudó a Cuba junto a sus
padres a los 8 años, mantiene la reclamación de las 1.214 hectáreas de
tierra que compró su padre Luther Coleman en la Isla de Pinos in 1952.
La Comisión valoró su propiedad perdida en $US173.000.
Expertos en propiedades perdidas por largos periodos tienen opiniones
encontradas sobre cómo lidiar con las reclamaciones estadounidenses, protegidas por el Derecho Internacional.
El abogado de Washington, Robert Muse, que representa a compañías con reclamaciones, opina que el sentido de desposesión forma un mundo idealizado que puede no haber sido exactamente así.
No obstante, Mauricio Tamargo, presidente de la Comisión hasta el año
2010 y ahora abogado de varios demandantes, dijo que las confiscaciones
infligieron daño duradero en las familias estadounidenses y algunas jamás se recuperaron.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario