InicioEspañoles de CubaCuba entre los 5 países iberoamericanos que más dependen de sus emigrantes

Cuba entre los 5 países iberoamericanos que más dependen de sus emigrantes

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Cuba es uno de los países de América Latina con una mayor proporción de ciudadanos en el extranjero.
Antes del fin de la política «pies secos, pies mojados» muchos cubanos intentaron llegar a Estados Unidos por tierra, atravesando Centroamérica y México.
Según el Anuario Estadístico 2016, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, en la isla residían para ese año unas 11.239.224 personas.
En contraste, de acuerdo con el American Community Survey, en EE.UU. hay unos 2,2 millones de residentes de origen cubano, de los cuales en torno a 1,3 millones son inmigrantes.
Pese a ello y a que se sabe que hay un elevado número de emigrantes cubanos que envían remesas a su país, la isla no fue incluida en el estudio de Diálogo Interamericano.
Orozco explicó a BBC Mundo que con el fin de la emigración cubana a través de Panamá, las cifras habían cambiado por lo que no se disponía de datos actualizados.
¿Qué pasa ahora con los cubanos en México y Centroamérica que no pueden llegar a EE.UU.?
De acuerdo con un estudio realizado en 2017 por The Havana Consulting Group (THCG), una empresa de asesoría sobre economía y negocios en Cuba con sede en Miami, las remesas enviadas a la isla en 2016 se ubicaron en torno a los US$3.444 millones, incluyendo envíos realizados por vías formales e informales.
Este monto de remesas supera los US$2.907 millones que ingresó la isla por concepto de turismo durante ese mismo año y equivale a casi 70% de las exportaciones de bienes de la isla, según cifras de la consultora.
Las remesas equivalen a 70% de los ingresos que Cuba recibe por sus exportaciones.
Emilio Morales, presidente de THCG, considera que los cambios en la política de EE.UU. hacia Cuba afectarán el envío de remesas hacia la isla en el mediano plazo.
«El motor de las remesas es la migración. Si detienes la migración, el flujo de dinero se estanca», le dijo Morales a BBC Mundo.
Qué significa que Obama haya terminado con la política de «pies secos, pies mojados» que amparaba a los cubanos que llegaban a Estados Unidos
Explicó que con la decisión del expresidente Barak Obama de poner fin a la política de «pies secos, pies mojados», que permitía otorgar un estatus legal a los cubanos que llegaban a territorio estadounidense, se está produciendo una caída fuerte de la entrada emigrantes desde la isla.
«Esa era la principal entrada de gente», apuntó y agregó que además ahora el gobierno de Trump transfirió la tramitación de las visas para inmigrantes cubanos a la embajada en Bogotá, lo que dificulta aún más cualquier esfuerzo por irse a vivir a Estados Unidos.
Fuente: bbc

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario