InicioEspañoles de CubaCuba, la guerra civil olvidada

Cuba, la guerra civil olvidada

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Nunca es tarde si la dicha es buena. Queda dicho a cuenta de que en julio del pasado 2021, Ferrán Núñez y un servidor grabamos con la Asociación Cultural Héroes de Cavite (1) un programa acerca del pasado, el presente y el posible futuro de Cuba. 1898 fue un año clave, pero 1959 no es cosa baladí. Con todo, el supuesto paraíso de libertades que se prometían los separatistas cubanos (que nunca fueron mayoría) jamás tuvo lugar luego de aquella invasión estadounidense no exenta de traiciones de políticos peninsulares.

“Más se perdió en Cuba” es un dicho muy habitual en España, pero pocos saben realmente qué y cómo se perdió. Por eso es imprescindible el libro de Ferrán Núñez, acaso como fuente documental inédita:

Con todo, si alguna peculiaridad tiene el caso cubano, es que los mismos Estados Unidos, quizá por temor a que se reprodujeran desórdenes parecidos a los que tuvieron lugar en Haití, “permitieron” la creación de la República de Cuba en 1902, permitiendo que muchos peninsulares e isleños se establecieran en la isla (algunos incluso retornaron a recuperar sus propiedades), contándose esta inmigración casi por un millón de personas.

Entre partes ocultas de una historia común y las claves jurídicas para recuperar una nacionalidad española que siempre pudo estar vigente, hay que recordar con Ferrán Núñez que Cuba podría reintegrarse en España sin que hubiera que disparar un solo tiro.

Lejos de ser un tema cerrado, Cuba y España se necesitan mutuamente para volver a una lógica simbiosis. Cuba es la guerra civil olvidada que fue del siglo XIX al siglo XX y cuyas consecuencias vemos a ambos lados del Atlántico. Entendiendo ello, entenderemos mejor el presente y podremos luchar mejor por el futuro, porque lo que se nos viene encima es terrible.

Sea como fuere, ¡pasen y vean!

NOTA

(1) Asociación Cultural Héroes de Cavite:

https://www.youtube.com/c/Asociaci%C3%B3nCulturalH%C3%A9roesdeCavite

https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-Cultural-H%C3%A9roes-de-Cavite-Hispanistas-107062347545051

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

1 COMENTARIO

  1. Hola el video estuvo interesante, sin embargo; Antonio Moreno está totalmente equivocado cuando dice los mambises estaban derrotados. Eso es falso y es aceptado por Weyler y Cervera en sus respectivos documentos. invito a Antonio que lea mi mando en Cuba de Weyler y como este afirma que 1898 los mambises se había recuperado con Blanco. Además historiadores de la talla de John Offner, John Tone y David Trask afirman que la guerra de Cuba estaba estancada en 1898. Incluso Arsenio Linares y Pombo jefe de las tropas españolas en Santiago durante el sitio yanqui comenta que el apoyo cubano fue decisivo para vencerlos.

Deja un comentario