InicioBecas, ayudas, subvencionesConsejo de la Ciudadanía Española en el Exterior reclama la modificación del...

Consejo de la Ciudadanía Española en el Exterior reclama la modificación del Código Civil

Date:

Del autor

 El formato original de Mercurio y Argos de Velázquez en el Museo del Prado

Ilustración: Mercurio y Argos (Original sin añadidos con marco...

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Serán españoles los hijos que quien haya obtenido la nacionalidad española por la Ley de la Memoria Histórica

 
La segunda jornada del Pleno del Consejo de la Ciudadanía Española en el Exterior dedicaba la primera parte de la mañana a explicar, votar y aprobar las propuestas adoptadas por las comisiones delegadas durante el año 2015.
En ese sentido la Comisión delegada de Derechos Civiles pidió la modificación del Código Civil en materia de nacionalidad. En concreto del Artículo 17 del Código Civil. La propuesta incluye añadir un punto con los siguientes apartados.
Podrán optar a la nacionalidad de origen:
a)Los nacidos de madre española antes de la entrada en vigor de la Constitución.
b)Los hijos que quien haya obtenido la nacionalidad española por la Ley de la Memoria Histórica
c)Los hijos mayores de edad que aquellos que hayan recuperado la nacionalidad española
d)Los nacidos de padre o madre originariamente españoles
e)Los nietos de abuelas que no transmitieron la nacionalidad española.
Según explicó el presidente de la comisión delegada, Ángel Capellán: «es difícil comprender o justificar, bajo ningún concepto que se siga permitiendo un vacío legislativo tan imperiosamente necesario». «Quien duda de una Ley de Nacionalidad Española, adecuada a las complejas necesidades de nuestro tiempo, afectaría positivamente y de manera generalizada a todo ciudadano español», dijo.
También se pidió y aprobó elevar la petición de supresión en el Código Civil del requisito de residencia en España para la obtención de la nacionalidad española por opción de los cónyuges, casados con un español o española, que no estuvieran seaparados legalmente o de hecho.
Jesús Santa-Bárbara, que acudió al Pleno en representación del  Ministerio de Justicia escuchó atentamente la propuesta de la comisión delegada y las preguntas de los consejeros, aunque se abstuvo en la votación, aprobada por amplia mayoría. Sin embargo afirmó que: «comprende las peticiones en materia de nacionalidad aunque en un marco legal adecuado».
La comisión delegada de asuntos sociolaborales pidió que se garantice que las personas que emigran desde España, conserven su derecho a la asistencia sanitaria, tanto ellos como sus beneficiarios, mientras no adquieran la condición de asegurados en otro pais comunitario. En el caso de migración a países no comunitarios sin convenio, pidieron que se asegure que los familiares beneficiarios que permanecen en España conserven el derecho a la prestación.
La Comisión de Asuntos educativos y culturales propuso que se refuerce el sistema ALCE y que se mantenga la onda corta como un servicio público esencial para la emigración española.
 
 

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario