InicioEconomíaConozca las 10 empresas españolas que verán afectados sus negocios en Cuba

Conozca las 10 empresas españolas que verán afectados sus negocios en Cuba

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Donald Trump ha dado el primer paso en su nueva política para combatir al régimen cubano, que le distancia de la amistosa vía abierta por su antecesor, Barack Obama. Por ahora, no habrá ruptura de relaciones, pero sí restricciones económicas. La Administración republicana ha prohibido a los estadounidenses hacer negocios con un centenar de empresas vinculadas con los militares de La Habana, cuyo control se extiende por numerosas sociedades, especialmente turísticas y de sectores de defensa y seguridad. En la lista de empresas vetadas, publicada este miércoles por el Departamento de Estado, se encuentran diez hoteles con participación española, seis de los cuales pertenecen a Sol Meliá y cuatro a Iberostar.
La decisión de la Administración Trump se apoya en la filosofía de dejar de «beneficiar desproporcionadamente a las fuerzas militares y a los servicios de inteligencia y de seguridad cubanos», que, a juicio del Departamento de Estado, se enriquecen «a costa del pueblo y de sus empresas privadas». Como aseguró Trump durante su anuncio de dar un giro a la que calificó de «complaciente» política de su predecesor con el castrismo, hace pocos meses en Miami, su intención es la de no dar concesiones al régimen de la isla «mientras muestre un respeto a los derechos humanos y convoque elecciones libres». Para ello, el presidente citó de manera expresa las sociedades controladas por los funcionarios cubanos, objetivo prioritario de su Administración.
El centenar de sociedades afectadas está vinculado a Gaesa (Grupo de Administración Empresarial, SA), el consorcio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), que extiende sus redes a casi todos los sectores productivos de la economía cubana. Desde el turístico a los transportes y las divisas, pasando por la seguridad y la defensa. Como se aprecia en un vistazo al listado de propiedades vetadas para el negocio, aparece de manera recurrente Gaviota, la marca de Gaesa para el sector turístico.
Al menos estos hoteles de Gaviota están vinculados también a sociedades españolas: Iberostar Laguna AzulIberostar Playa AlamedaIberostar EnsenachosIberostar Playa PilarMeliá BuenavistaMeliá Cayo Santa MaríaMeliá Las DunasSol Cayo Santa MaríaSol Rio de Luna y Mares, y Meliá Jardines del Rey.

Viajes controlados por Estados Unidos

Las medidas adoptadas por el Departamento de Estado también limitan los viajes de estadounidenses a la isla. La Administración Trump exigirá desde ahora que los llamados «viajes pueblo a pueblo», de carácter educativo, estén controlados por una organización norteamericana, que patrocinará los intercambios.
En todos los casos, un representante de esa organización se desplazará al frente de cada grupo. Los viajes educativos han sido tradicionalmente considerados un «coladero» en Estados Unidos, donde el turismo a Cuba sigue estando oficialmente prohibido.
El Gobierno estadounidense ha intentado que el impacto para sus ciudadanos sea «el menor posible», según aseguró. De forma que ha decidido mantener sin impedimentos las transacciones económicas y los viajes para los que ya estuviera iniciada la tramitación antes del 16 de junio, fecha en que se produjo el anuncio de Trump de la nueva política hacia Cuba.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

  1. EEUU mientras llega a acuerdos de intercambio comercial multimillonarios con China y Vietnan sigue aplicando a Cuba el castigo secular por no haber podido tomar el control de la isla el gran fracaso norteamericano. EEUU pierde de nuevo todo tipo de argumentos. Mada le imporra negociar con regímenes comunistas lo que trata es de aplastar a Cuba. Pero por mucho que apriete Trump y los anexionistas cubanos que viven en norteamerica nunca conseguirá poseer Cuba a no ser que la invada militarmente. El pueblo cubano nunca cederá a los intereses geoestratégico de los USA. A USA los cubanos siempre le importaron un pito, lo único que buscan es dominar totalmente la isla por su geoestratégia. Y que nada importa el pueblo se puso ya de manifiesto en la entrada de sus tropas en Santiago de Cuba y en la firma del tratado de Paris en el 1898…

  2. EEUU mientras llega a acuerdos de intercambio comercial multimillonarios con China y Vietnan sigue aplicando a Cuba el castigo secular por no haber podido tomar el control de la isla el gran fracaso norteamericano. EEUU pierde de nuevo todo tipo de argumentos. Mada le imporra negociar con regímenes comunistas lo que trata es de aplastar a Cuba. Pero por mucho que apriete Trump y los anexionistas cubanos que viven en norteamerica nunca conseguirá poseer Cuba a no ser que la invada militarmente. El pueblo cubano nunca cederá a los intereses geoestratégico de los USA. A USA los cubanos siempre le importaron un pito, lo único que buscan es dominar totalmente la isla por su geoestratégia. Y que nada importa el pueblo se puso ya de manifiesto en la entrada de sus tropas en Santiago de Cuba y en la firma del tratado de Paris en el 1898…

Deja un comentario